-
La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke y los Fisiócratas en el debate de la Declaración de los derechos del hombre en la sesión del 21 de Julio de 1789.
Rabaut de Saint – Etienne afirmó que los derechos fundamentales de cada hombre eran:
La Libertad
La Igualdad
La Propiedad -
En Febrero de 1791 D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones.
Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo -
Sucesos importantes.
Industriales textiles de Puebla
Muro de Berlín
Ley de Chapelier
La lucha se inicio gracias a :
La ley inglesa de Francis Place (1824)
Publicación del Manifiesto Comunista
Revolución Francesa de 1848 -
Fue en la revolución de 1848 , que los obreros lograron que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical).
La huelga y asociación profesional quedaron toleradas, sin embargo NO constituían derechos de los trabajadores. -
La constitución de 1857; Ponciano Arriaga; en el discurso de presentación se inclinó por la doctrina de los derechos naturales del hombre.
-
En Cananea, en Junio de 1906
-
En Puebla, que concluyó con el laudo inhumano del presidente Díaz en Enero de 1907.
-
La ley de Agustín Millán (6 Octubre 1915) la primera que reconoció el estado de Veracruz la legitimidad de las asociaciones obreras.
-
En Chihuahua (Abril 1954) que fueron destruidas con un numero alto de obreros muertos
-
Los caracteres de la Declaración; Norma Suprema de nuestro país, se transmiten a todas las disposiciones que emanen de ella.
La ley de 1970 (Ley Federal del Trabajo).
Art 56. nos dice que “las condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta ley.”