-
Este filósofo y educador elaboro "The child ando the Currículum" dónde propone una perspectiva centrada en el alumno para que desarrolle el importante papel de las experiencias dentro del aprendizaje. Sus aportes apoyaban a los procesos educativos, a las experiencias escolares y al desarrollo de los estudiantes.
-
Propone que el currículo tenga una visión para establecer una secuencia de contenidos que fundamenten la elección de los temas para el proceso de enseñanza, lo cual fue plasmado en su libro "The Currículum", su visión del currículo era sobre el conjunto de experiencias que los estudiantes tenían que experimentar para desarrollar sus habilidades.
-
Su aporte consideraba que la elaboración del currículo debía partir de las ideas educativas para que estás tuvieran relación con las actividades, porque los objetivos de la educación pretendía lograr cambios por medio de actividades, esto fue plasmado en su obra "Currículum Construction".
-
Este autor específica que la planeación del currículo requiere de objetivos, actividades y materiales, los cuáles deben de organizarse para que su inclusión abarquen temas sociales controvertidos, relacionados con el cambio social y el desarrollo de la sociedad.
-
Ambos autores manifiestan que en el currículo los textos no cumplen con un papel fundamental en el proceso de aprendizaje, es por ello que optan por darle un significado basado en la experiencia, sin olvidar incluir al profesor como orientador del aprendizaje, porque comparten las experiencias vividas.
-
El currículo cambia para este autor y se convierte en el conjunto de objetivos de aprendizaje que son seleccionados para dar lugar a la creación de experiencias apropiadas en cada estudiante, las cuales son acumulativos y evaluativos que cuentan con la finalidad de mantenerse como un sistema constante para las futuras generaciones.
-
El currículo cambia y se vuelve un documento antecedente principalmente a los niños porque se acopla a la vida del país y de sus profesores, es decir que busca acoplarse y rodearse del diario vivir de los estudiantes.
-
Su visión le brinda al currículo una perspectiva de un programa basado en conocimientos esenciales qué se transmiten sistemáticamente, pero que deben de ser válidos para desarrollar la mente del estudiante.
-
Para la UNESCO el currículo se basa en las experiencias, actividades, materiales, métodos y medios de enseñanza que son empleados por el profesor para cumplir con el propósito u objetivo de alcanzar los fines de la educación dentro de los centros educativos.
-
Su visión le brinda al currículo una perspectiva de un programa basado en conocimientos esenciales qué se transmiten sistemáticamente, pero que deben de ser válidos para desarrollar la mente del estudiante.
-
En este punto el currículo es la secuencia de unidades de contenido arregladas de tal forma que el aprendizaje se acople en unidades, es un acto simple pero que coloca las capacidades descritas específicamente para proceder en secuencia, haciendo que el alumno las domine más fácilmente.
-
Concibe al currículo como un método de organización de las actividades educativas basándolo principalmente en contenidos, métodos y técnicas didácticas.
-
Entre sus obras menciona que los fenómenos curriculares incluyen a todas aquellas actividades e iniciativas que acoplan la planificación, creación, adaptación, presentación, experimentación, adaptación y evaluación de los procesos educativos, los cuales cuentan con objetivos materiales para su configuración, utilizando aparatos y equipos para guiar el trabajo del profesor.
-
Está dupla menciona que El currículo es un sistema para proveer conjuntos de oportunidades para el aprendizaje, con el objetivo de lograr metas y propósitos específicos relacionados con la población estudiantil, la cual es atendida la vez por unidades escolares.
-
Observa al currículo como un plan de aprendizaje, el cual contiene una finalidad y objetivo específico, una selección y organización de contenidos, normas fijas de enseñanza y aprendizaje; y una programación para la respectiva evaluación educativa.
-
Para ellas, el currículo es la síntesis instrumental mediante la cual se seleccionan, organizan y ordenan los fines de la enseñanza, acompañados de todos los aspectos de una profesión que se considera social y cultural, siendo valioso profesionalmente para la eficiencia de la educación.
-
Define al currículo como el conocimiento válido, las formas pedagógicas y lo que se pondera como la transmisión válida del mismo, definiendo la evaluación como parte fundamental de la realización de este.
-
Visualiza el currículo como un plan de normas, el cual conduce explícitamente a un proceso concreto y determinante para la enseñanza y el aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa.
-
Lo concibe como un proceso dinámico de adaptación al cambio social y en general como un sistema educativo en particular.
-
Observa al currículo como la forma de acceder al conocimiento, porque este no puede agotarse y es un significado que no puede ser estático, sino que a través de las condiciones en que se realiza y se convierte es una forma particular de ponerse en contacto con la cultura de los estudiantes.
-
En este punto, el currículo se convierte en una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales del propósito educativo, de tal forma que permanezca abierta a la discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica.
-
El currículo es una práctica, porque participan en ella todos los sujetos, ósea elementos activos del proceso educativo, conlleva analizar la importancia que produce la intervención de los docentes dentro del proceso educativo.
-
El currículo cuenta con un eslabón entre la cultura y la sociedad exterior, es por ello que la educación debe de crear una línea entre conocimiento y la cultura, heredada en base al aprendizaje de los alumnos entre la teoría, ideas, supuestos, aspiraciones y la práctica.
-
El currículo es un sistema de elementos culturales que posee conocimientos, valores y costumbres que forman una propuesta política educativa pensada e impulsada por diversos grupos para la sociedad con intereses diversos y contradictorios.
-
El currículo debe de tener intenciones y planes en acción porque es una guía que tiene en cuenta el contexto en el cual se va a desarrollar y debe plantear cuatro preguntas: qué, cuándo, cómo y para qué enseñar.
-
Este autor aporta que el currículo no es neutro y debe ser considerado a partir de la tríada profesor-contenido y cultura-estudiante conforme a los tipos de hombre y comunidad deseados por la sociedad organizada del diario vivir.
-
Entre su interpretación señala múltiples interpretaciones sobre el currículo, dividiéndolo en 5 categorías: currículo oficial, operacional, oculto, nulo y extracurricular.
-
Por medio de su libro "Currículo Universitario" presenta y afirma que el currículo es una construcción social necesaria para formar un proceso educativo de calidad.