-
El currículo como campo especializado del quehacer educativo tiene origen a principios del siglo XX, exactamente con la primera publicación que hace Franklin Bobbitt en 1918, de su libro titulado The Curriculum. Este libro no solo supone el inicio de la especialidad, sino que estableció además pautas para su desarrollo que han marcado toda una época. -
Para Ralph Tyler, el currículo son todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales. Su modelo necesita 4 pasos a seguir:
-Objetivos educativos de la escuela
-Selección de experiencias de aprendizaje:
-Organización de las experiencias educativas
-Evaluación de las experiencias de aprendizaje -
Taba plantea que debemos basarnos en la sociedad, la cultura, el aprendizaje y el contenido, vinculando la teoría y la práctica. De alguna forma, los programas educacionales deben permanecer, desaparecer o modificarse a partir de la evaluación educativa qué permite cambios se producen en la conducta del estudiante como resultado de un programa y de establecer si estos cambios suponen realmente el logro de objetivos propuestos. -
Kliebard obsesionado con la reforma y la mejor de la enseñanza, ha pretendido el éxito rápido, el resultado eficaz, una rápida solución de los problemas sociales, pero ha ignorado las condiciones de funcionamiento real de la enseñanza. Ha declarado que lo que caracteriza a gran parte de la historia de la reflexión curricular, es el acercamiento simplista a un problema complejo, es decir las decisiones elementales -
El currículo es un conjunto generalizado de definiciones, conceptos, proposiciones y otros constructos lógicamente interrelacionados que representan una visión sistemática de los fenómenos curriculares. La función de la teoría del currículum es describir, predecir, explicar los fenómenos curriculares y servir de programa para la guía de las actividades del mismo. -
Todas las teorías del curriculum son una combinación de proposiciones orientadas al conocimiento con respecto al desarrollo cultural acumulado de una civilización. James McDonald planteó tres teorías curriculares a las que denominó: control, hermenéutica y teoría crítica, las cuales han sido utilizadas en diversos países de Iberoamérica y países europeos, según sus propios y criterios educativos. -
La teoría del currículum es un conjunto organizado de análisis, interpretaciones y comprensiones de los fenómenos curriculares. A toda teoría del currículo subyace una fuerte base valorativa, puesto que la razón de la teoría y la investigación en ese campo es mejorar alguna cuestión relacionada con el currículum y no describirlo o teorizar de una forma distante -
El concepto de currículum puede ser usado también según Beauchamp (1981, 62) para indicar, de modo un tanto restringido tal como él lo define, “el sistema curricular”, es decir, todos los procesos y la estructura organizativa a través de los que es aplicado. -
Decker Walker designa el modo en que se encarga la teorización, cómo se concibe, la razón por la que se emprende y lo que se pretenden de ella, podemos diferenciar cuatro tendencias de su aspecto formal: la racionalización de programas, de procedimientos, de explicación de fenómenos curriculares e investigación práctica. -
el currículo es un producto de la experiencia del estudiante con el medio y como vía al conocimiento verdadero; en virtud de que “la experiencia ocurre continuamente porque la interacción de la criatura viviente y las condiciones que la rodean está implicada en el proceso mismo de la vida” (p. 41).Perspectiva centrada en el alumno, el movimiento denominado “el movimiento progresista de la educación”. Modo de producción: capitalista. Durante el auge de las industrias automotrices.