Historia de la sociologia

ANTECEDENTES HISTORICOS SOCIOLOGIA

  • Period: to

    SIGLO XVIII LA ERA DE LA ILUSTRACIÓN Y SUS IDEAS

    • Pensamiento racional: La Ilustración impulsó la razón como guía para la reforma social, buscando principios generales que explicaran la vida social y los problemas de la época.
    • Cuestionamiento social: Surgieron interrogantes sobre la justicia y la adecuación de los modelos políticos y sociales existentes, creando un ambiente propicio para el desarrollo de las ciencias sociales.
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    REVOLUCIÓN FRANCESA

    Un hito en los cambios sociales y políticos. Crisis Monárquica. Revolución industrial. La concepción Idealista se encuentra en un proceso de cambio que desembocará en el Positivismo.
  • Saint Simon (1760-1825)

    Saint Simon (1760-1825)

    Es considerado un precursor de la sociología por conceptualizarla como una ciencia social, a la que llamó "física social" o "fisiología social", con el objetivo de comprender las leyes que rigen la sociedad industrial. Creía que las relaciones sociales son fenómenos fisiológicos que pueden ser estudiados científicamente, de la misma manera que las ciencias naturales.
  • Augusto Comte (1798-1857)

    Augusto Comte (1798-1857)

    Es considerado el padre de la sociología y el principal formulador del positivismo, que postula que la sociedad progresa a través de la historia mediante la Ley de los tres estadios:

    - Teológica (ficticia): Se busca explicar los fenómenos naturales a través de la intervención divina o de fuerzas sobrenaturales.
    - Metafísica (abstracta): Las explicaciones se basan en conceptos abstractos y esencias, en lugar de lo sobrenatural.
  • Period: to

    SIGLO XIX POSITIVISMO

    Nacimiento de la sociología: El siglo XIX vio el verdadero despegue de la sociología como ciencia. Auguste Comte, es considerado el creador de la disciplina, quien la definió como el estudio científico de los fenómenos sociales.
  • KARL MARX

    KARL MARX

    Marx sentó las bases para una ciencia de la sociedad, enfocándose en cómo las estructuras económicas influyen en la vida social y política.
  • Period: to

    SIGLO XIX - XX MARXISMO

  • Herbert Spencer (1820-1903)

    Herbert Spencer (1820-1903)

    Herbert Spencer (1820-1903)
    es una figura clave en sociología por su aplicación de los principios evolutivos, como la supervivencia del más apto, a las sociedades humanas. Darwinismo Social: Spencer fue un influyente proponente del darwinismo social, aplicando la idea de la supervivencia del más apto a la competencia entre grupos y clases sociales. Creía que las sociedades, como los organismos, evolucionaban de formas más simples a más complejas.
  • Period: to

    SIGLO XIX EVOLUCIONISMO

  • Emilio Durkhein (1858-1917)

    Emilio Durkhein (1858-1917)

    Fue un influyente sociólogo francés, considerado uno de los padres fundadores de la sociología, que propuso estudiarla como una ciencia empírica e independiente, centrándose en los hechos sociales: modos de actuar, sentir y pensar impuestos coercitivamente por la sociedad. Su enfoque holístico y funcionalista investigó la cohesión social, la religión y la división del trabajo
  • Max Weber (1864-1920)

    Max Weber (1864-1920)

    Para Weber, la sociología se dedica a la acción social, que es una conducta humana a la que el o los sujetos le dan un sentido subjetivo y la orientan hacia la acción de otros. Weber identifica cuatro tipos de acción social:
    - La racional con arreglo a fines
    - La racional con arreglo a valores
    - La tradicional
    - La emotiva.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    Representó un punto de inflexión que catalizó cambios sociales profundos, como la irrupción de la mujer en el mundo laboral, la desorganización y violencia social, el auge de movimientos obreros y la emergencia de ideologías extremistas.
  • Revolución Rusa

    Revolución Rusa

    Analiza cómo los factores socioeconómicos y la ideología pueden catalizar una revolución que no solo derroca un régimen político, sino que también busca reestructurar completamente la sociedad, desde la distribución del poder y la propiedad hasta los valores culturales y la organización de la vida cotidiana.
  • Period: to

    SIGLO XX CRITICISMO

    Jürgen Habermas
    Teoría de la acción comunicativa: En su obra cumbre, Habermas analiza cómo la comunicación es fundamental para la interacción social, distinguiendo entre el "mundo de la vida" (la esfera de la comunicación) y el "sistema" (la economía y el Estado).
  • Period: to

    SIGLO XX FUNCIONALISMO ESTRUCTURALISTA

    Tiene su origen en Inglaterra en 1930. Se basa en la teoría general de sistemas de Bertalanffy. Se remonta a los trabajos de Emile Durkhein.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    Proporcionó por la degradación del ser humano y su impacto social los fundamentos para las teorías sociales que buscaban respuesta al horror vivido en ese período.
  • TALCOTT PARSONS

    TALCOTT PARSONS

    Talcott Parsons fue un influyente sociólogo estadounidense del siglo XX, conocido por desarrollar el funcionalismo estructural y la teoría de la acción social. Sistema Social y Esquema AGIL: Para entender cómo funcionan los sistemas sociales, Parsons desarrolló el modelo AGIL, que describe las cuatro funciones universales que todo sistema debe cumplir para subsistir:
    A: daptación: La función de adaptarse al entorno.
  • Claude Lévi-Strauss (1908-2009)

    Claude Lévi-Strauss (1908-2009)

    Es conocido principalmente como el fundador de la antropología estructural y una figura central del estructuralismo. Su enfoque se centra en descubrir las estructuras mentales inconscientes y universales que subyacen a los sistemas culturales, como los mitos y el parentesco,a través de un análisis basado en estructuras de oposición binaria, similar a los procesos del pensamiento humano.
  • Period: to

    SIGLO XX ESTRUCTURALISMO