Images

Antecedentes históricos del derecho laboral actual.

By immax
  • Edicto de Turgo.
    1976 BCE

    Edicto de Turgo.

    En 1776 al promulgarse el edicto de Turgot, que ponía fin a los gremios, declaró la concesión del derecho a trabajar cual prerrogativa de la realeza que el príncipe podía vender y los súbditos debían comprar. (http://www.enciclopedia-juridica.com/d/edicto-de-turgot/edicto-de-turgot.htm, http://universojus.com/definicion/edicto-de-turgot)
  • El Decreto del 16 de agosto de 1916
    1916 BCE

    El Decreto del 16 de agosto de 1916

    El 16 de noviembre de 1926, Venustianp Carranza emitió un decreto por el cual todos los empleados. tamto públicos como privados, y los obreros, recibirían 50% del pago de su salario en monedas de oro, recién emitidas por su gobierno. El resto del salario se pagaría en papel moneda "infalsificable". De esta manera Carranza buscaba la re-activación del mercado nacional con la compra y venta de productos con metálicos. (https://inehrm.gob.mx/es/inehrm/16_de_Noviembre_de_2016)
  • La Casa del Obrero Mundia (COM). https://mxcity.mx/2017/11/casa-del-obrero-mundial-un-ejemplo-de-anarcosindicalismo-en-mexico/
    1912 BCE

    La Casa del Obrero Mundia (COM). https://mxcity.mx/2017/11/casa-del-obrero-mundial-un-ejemplo-de-anarcosindicalismo-en-mexico/

    Se trata de una forma de organización de los trabajadores, que entre otras cosas, busca respeto, seguridad y sueldos justos. Un ejemplo de esto en México fue la Casa del Obrero Mundial,un grupo que, con sus lideres, pretendían denunciar las condiciones deplorables en las que los obreros de la ciudad laboraban, ademas, esta organización, estaba enfocada a elevar el nivel educativo de los trabajadores, con el objetivo de fortalecer sindicados y pelear por aspectos como aumentos e indemnizaciones
  • Huelga de Río Blanco.
    1907 BCE

    Huelga de Río Blanco.

    En diciembre de 1906, obreros textiles de Tlaxcala y Puebla se declaran en huelga para exigir mejores condiciones laborales. Si no es hasta el nuevo año llegó el laudo de don Porfirio y en nueve cláusulas el presidente conjugó órdenes, amenazas y promesas. Exigiendo mejores condiciones laborales.
    (https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-rebelion-de-rio-blanco, https://es.wikipedia.org/wiki/Huelga_de_R%C3%ADo_Blanco)
  • Huelga de Cananea.
    1906 BCE

    Huelga de Cananea.

    La Huelga de Cananea fue una movilización de trabajadores mineros. La huelga fue convocada para intentar mejorar las deplorables condiciones laborales de los trabajadores mexicanos y la diferencia de trato que había entre ellos y los estadounidenses. (https://www.lifeder.com/huelga-cananea/)
  • El Manifiesto Comunista.
    1848 BCE

    El Manifiesto Comunista.

    El Manifiesto, es un programa redactado por Marx y Engels entre diciembre de 1847 y enero de 1848 para la Liga de los Comunistas Apareció por primera vez en febrero de 1848 en Londres como un folleto de 23 páginas, después de lo cual tuvo innumerables reediciones y traducciones. (https://www.ecured.cu/Manifiesto_del_Partido_Comunista)
  • La Ley Le Chapelier
    1791 BCE

    La Ley Le Chapelier

    Isaac le Chapelier fue un abogado que participó en ser el autor de la ley que lleva su nombre. Se trató del triunfo del liberalismo económico y del individualismo, y no sólo por la abolición de uno de los pilares del sistema productivo del Antiguo Régimen, sino, porque, también prohibía que los empresarios, comerciantes, obreros o artesanos pudieran asociarse y establecer normas comunes.(https://nuevarevolucion.es/cultura-la-ley-le-chapelier/)