-
Había personas encargadas de orientar y enseñar el conocimiento acumulado de las generaciones anteriores a los más jóvenes.
-
La tutoría se caracterizaba por la unidireccionalidad, los conocimientos eran transmitidos por el sujeto que conocía al sujeto que aprendía. Nunca al revés.
-
Existía la figura del maestro que tenía bajo su cargo o tutela a uno o varios aprendices de los oficios gremiales de la época.
-
Su función fue la de dar apoyo a la enseñanza universitaria; inculcar las doctrinas y disciplinas de la Iglesia y cuidar la conducta de los alumnos
-
Sostenía que la enseñanza debía realizarse de acuerdo con la personalidad y naturaleza del alumno.
-
La Obra de Huarte San Juan "Examen de ingenios para las ciencias" precursora de los movimientos de las tareas de orientación y acción tutorial.
-
Diferentes escuelas de gramática latina, los colegios y escuelas de la Iglesia, facultades de artes, facultades mayores teología, leyes y medicina, ya existían figuras que se acercaban orientador tutor.
-
En las escuelas europeas el tutor se denomina de diferentes maneras: monitor, condiscípulo, asistente, ayudante; se trataba de un alumno más antiguo que ayudaba a otro alumnos en su aprendizaje con ayuda del profesor.
-
El tutor es un profesor acreditado para prestar atención individual a los estudios de sus discípulos...supervisaba su conducta, era un guardián moral y religioso.
-
Bernardo O' Higgins, trató de implemetar las actividades tutoriales en las clases. Actualmente se apoyan con tutorías estudiantiles en las escuelas superiores y en organizaciones de enseñanza.
-
En su libro La Institución Libre de Enseñanza comentaba que las actividades más importantes que debe tener un maestro son las que actualmente tiene un tutor u orientador.
-
Tras la apertura de la Universidad de Harvard,ampliaron la tutoría del idioma latín y los servicios de soprte; actualmente las universidades ofrecen Tutoría (peer tutoring) entre iguales para sus estudiantes a través del servicio de estudiante y programas de asistencia al aprendizaje.
-
Inspección Médico Escolar
Institutos de Orientación Profesional
Institutos Nacionales de Psicotecnia
Instituto Nacional de Psicología Aplicada y Psicotecnia de Madrid y Barcelona
La Sociedad Española de Pedagogía -
Los Centro de Orientación, coordinan las actividades del asesoramiento académico, entre ellas se pueden señalar la impartición de diferentes cursos acerca de cómo estudiar, de orientación, de elaboración, y puesta en operación de programas de higiene mental apoyados por psiquiatras.
-
La Tutoría se inicia en el Posgrado, en la Facultad de Química. Un tutor por cada estudiante.
-
En la maestría y doctorado en Bioquímica, se reconoce que la calidad de un programa de posgrado depende de la excelencia de sus tutores.
-
La Dirección de Enseñanzas Medias dicta normas concretas para brindar Orientación en todos los Institutos de Enseñanza Media.
-
Investigador del MIT, exponente de la teoría del aprendizaje en el campo de la computación, la Tutoría asistida por microcomputadora. Esta tecnología puede constituir un apoyo fundamental para las actividades de aprendizaje en general y para objetivos relacionados con la Tutoría.
-
En la Legislación General Española se define la tarea y la figura del Tutor.
-
El asesoramiento entre iguales (peer tutoring) tiene una larga tradición, por su eficacia comprobada y el enriquecimiento personal que supone para ambas partes; el profesor no sólo interviene en las necesidades de sus estudiantes, sino que pueden ser atendidos por compañeros de grados superiores que se capaciten y se comprometan con la labor de ayudar.
-
La Tutoría en el nivel de posgrado consiste en responsabilizar al estudiante y al tutor, del desarrollo de un conjunto de actividades académicas y de la realización de proyectos de investigación de interés común.
-
Establece entre los derechos de los alumnos, el ser asistido y orientado individualmente en el proceso de adquisición de conocimientos mediante la Tutoría.
-
Los estudiantes estudian en forma autónoma los materiales preparados para cada uno de los programas; se encuentran con sus tutores en los centros locales de enseñanza y en las escuelas de verano para resolver problemas de aprendizaje y recibir sugerencias.
-
Presenta la figura del Tutor como el orientador del aprendizaje autónomo de los alumnos.
-
La Tutoría de apoyo al estudiante de licenciatura, se crea con la finalidad de resolver problemas como la deserción, el abandono de los estudios, rezago y con la baja eficiencia terminal, en dos modalidades: individual y grupal; se atienden dudas surgidas en el proceso de estudio del alumno y se favorece la interacción de los estudiantes con el tutor para la construcción de conocimientos.
-
La Tutoría se aprueba en las Normas Complementarias al Reglamento General de Estudios de Posgrado; se incorporan los aspectos de organización administrativa tutorial , se establecieron listas de tutores acreditados.
-
Se creó un Comité de Selección de Tutores, para nivel doctorado.
-
La Tutoría constituye un elemento inherente a la actividad docente dentro de un concepto integral de la educación.
-
La Facultad de Psicología Propone el Sistema de Investigación, Evaluación y Tutoría Escolar.
La Facultad de Medicina incorpora la figura del tutor para mostrar a los alumnos el modelo profesional de lo que es un médico. La finalidad es fortalecer la relación maestro-estudiante. -
La Tutoría es una obligación de todo miembro del personal académico el desempeñarse como tutor académico de los alumnos para su formación integral.
-
Ofrece un modelo de Tutoría integral, brinda asistencia al estudiante a lo largo de su trayectoria escolar, con apoyo de un asesor psicológico, un trabajador social y un maestro orientador.
-
En las Instituciones particulares como la Universidad Anáhuac, Universidad Iberoamericana, y el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, se proporciona el servicio de Tutoría personal en el nivel de licenciatura como apoyo integral al alumno.
-
Ésta Asociación convocó a académicos de Universidades, representantes de CENEVAL, y al presidente de la AMPO, para la implementación de programas de Tutoría dirigido a estudiantes de licenciatura, dar seguimiento al Programa de Mejoramiento del Profesorado y el desarrollo de metodologías e instrumentos útiles en la atención personalizada de los estudiantes.
-
Primer Encuentro Nacional del Tutoría, su temática fue la instauración de los Sistemas Institucionales de Tutorías.
-
Segundo Encuentro Nacional de Tutoría, su temática principal fue el contexto y los actores en el desarrollo de la Tutoría, la articulación Institucional de la Tutoría, Las condiciones normativas y los impactos, resultados y expectativas.