-
Década de 1950: Peter Drucker introduce el concepto de “management by objectives” (administración por objetivos), un precursor importante de la planeación estratégica moderna.
-
1960s: Se populariza el uso del análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) como herramienta de diagnóstico estratégico.
-
1970s: Michael Porter desarrolla su modelo de las cinco fuerzas competitivas, que se convierte en un marco fundamental para la formulación de estrategias empresariales.
-
1980s: Aparece el concepto de “ventaja competitiva” como clave para el éxito empresarial, promovido por Porter y otros académicos.
-
1990s: La globalización y la tecnología de la información transforman la planeación estratégica, haciendo hincapié en la adaptabilidad y la agilidad.
-
2000s: Se popularizan los sistemas de gestión estratégica basados en el cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) de Kaplan y Norton.
-
2010s: Se enfatiza la importancia de la innovación y la sostenibilidad en las estrategias empresariales, con un enfoque creciente en la responsabilidad social corporativa.
-
2020s: La transformación digital y la inteligencia artificial comienzan a moldear nuevas formas de planeación estratégica, integrando análisis predictivos y Big Data.