-
En la antigua Grecia, los filósofos griegos propusieron la teoría del fuego, que afirmaba que la materia estaba compuesta por cuatro elementos básicos: tierra, agua, aire y fuego. Esta teoría implicaba una comprensión temprana de que la materia podía combinarse y transformarse.
-
el químico francés Joseph Louis Proust formuló la ley de las proporciones definidas, que establecía que los compuestos químicos siempre se combinan en proporciones fijas y definidas en masa. Esto implicaba que los elementos se combinaban en relaciones numéricas específicas y consistentes entre sí.
-
el químico británico John Dalton desarrolló la teoría atómica, que proponía que la materia estaba compuesta por partículas indivisibles llamadas átomos, y que los átomos de diferentes elementos se combinaban para formar compuestos químicos a través de enlaces químicos.
-
el físico y químico británico Michael Faraday realizó experimentos en electroquímica, lo que llevó al descubrimiento de la electrólisis y la comprensión de que los enlaces químicos podían romperse y formarse mediante la transferencia de electrones.
-
El químico alemán Johann Wolfgang Döbereiner propuso la teoría de las triadas, que establecía que ciertos elementos químicos exhibían propiedades similares y podían agruparse en grupos de tres con base en su peso atómico. Esto sugirió una relación entre la composición química y las propiedades de los elementos
-
el químico estadounidense Gilbert N. Lewis propuso la teoría del octeto, que postulaba que los átomos tienden a formar enlaces químicos de manera que completen su octeto de electrones en la capa de valencia, lo que proporciona una explicación para la formación de enlaces covalentes y iónicos.