Enlace quimico 1 e1572751819659

Teorías Enlaces Químicos Isabella 10°2

By Guppxz
  • Ley de las proporciones definidas

    Ley de las proporciones definidas

    Robert Boyle desarrolló la ley de las proporciones definidas, está defiende que la composición de un compuesto químico nunca cambia.
  • Primera teoría del enlace atómico

    Primera teoría del enlace atómico

    Isaac Newton esbozó su teoría de enlace atómico:
    Las partículas se atraen unas a otras por alguna fuerza, que en contacto inmediato es excesivamente grande, a distancias pequeñas desempeñan operaciones químicas y su efecto deja de sentirse no lejos de las partículas.
  • Teoría de Dalton

    Teoría de Dalton

    John Dalton formuló su teoría atómica, que postula que todos los elementos están formados por átomos, y que los compuestos son combinaciones de distintos átomos en proporciones fijas.
  • Teoría de Lewis

    Teoría de Lewis

    El químico Gilbert N. Lewis desarrolló el concepto de enlace de par de electrones, en el que dos átomos pueden compartir uno y seis electrones, formando el enlace de un solo electrón, enlace simple, enlace doble, o enlace triple:
  • Teoría del Enlace de Valencia

    Teoría del Enlace de Valencia

    En el año, la teoría de enlace de valencia fue formulada por Walter Heitler , argumentando esencialmente que el enlace químico se forma cuando dos electrones de valencia, en sus respectivos orbitales atómicos, trabajan o funcionan para mantener los dos núcleos juntos, en virtud a los efectos de disminución de energía del sistema.
  • Teoría del Orbital Molecular

    Teoría del Orbital Molecular

    Mulliken y Hund postularon que los enlaces covalentes son el resultado de la formación de orbitales extendidos a toda la molécula (orbitales moleculares). La formación de una molécula se explica por la formación de enlaces moleculares, es decir, por la aparición de zonas de elevada probabilidad de encontrar electrones que rodean la molécula.
  • Teoría de los polímeros

    Teoría de los polímeros

    Hermann Staudinger propone la teoría de los polímeros, que demuestra que los compuestos orgánicos pueden tener moléculas gigantes y complejas.