ANTECEDENTES INTERNACIONALES DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Y DERECHO COLECTIVO MEXICANO.
-
Durante la época del imperio romano, el hombre se consideraba un cumulo de virtudes dentro de las cuales no existía el concepto de trabajo. Consideraban que solo las vestías y los esclavos debían de trabajar
-
Surgió el Feudalismo. Se basaba en grandes extensiones de tierra cuya propiedad pertenecía al estado o a la nobleza debían pagar altos intereses para poder sobrevivir.
A finales de la edad media surgió la revolución industrial, una nueva ideología que viene a decir que la riqueza no se centra exclusivamente en tener o no propiedades. -
Encontramos la emancipación de los siervos y surgen los gremios, que tenían la finalidad de reglamentar las corporaciones de oficios mediante estatutos.
-
Las asociaciones laborales se establecen las normas reguladoras de las relaciones laborales
-
Son las normas rectoras de desenvolvimiento y organización interna de las corporaciones de oficio
-
El punto de partida del movimiento legislativo en los países industriales.
En Francia se impuso una legislación intervencionista, en la revolución de 1848.
En Alemania, se legislo sobre condiciones de trabajo y seguro social.
En España, con la creación del instituto de Reformas sociales 1903.
En Estados Unidos, se crearon oficinas de Estadísticas del Trabajo -
México colonial encomienda de repartimientos
-
Establece edad mínima de jornada laboral.
8 horas de jornada , salario obligatorio y protección de mujeres embarazadas. -
Prohibido todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo.
Art 4 declaro ilícita la fijación de condiciones generales de trabajo. -
Las 2 clases vieron con alegría la desaparición de las corporaciones
la burguesía por que les daba libertad de manufactura y comercio.
los trabajadores por que rompía la cadenas tendidas por los maestros -
El cura Miguel Hidalgo fue el precursor en México de la abolición de la esclavitud, pero fue hasta el 15 de septiembre de 1829 que fue decretado oficialmente.
-
Visualiza la importancia del trabajo y la legislación de este -
De acuerdo a la ley del 8 de junio de 1813 se autoriza a todos los hombres a establecer el oficio de su gusto sin necesidad de ingresar a algún gremio.
-
En la constitución de 1857; Ponciano Arriaga: se inclino por la doctrina de los derechos del hombre
a. Art 4 consagra la libertad del trabajo.
b. Art 5 nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento. -
Se plasman en los artículos cuarto, noveno y quinto los derechos laborales de los individuos.
-
Donde se establece la obligación de proporcionar atención medica, así como pagar el salario a los trabajadores hasta por tres meses en caso de accidente de trabajo.
-
Es la rebelión obrera en fabrica de tejidos en Rio Blanco Veracruz, este suceso es precursor de la Revolución Mexicana.
-
1914 Decreto sobre el descanso semanal obligatorio y duración de la jornada. Alberto Fuentes D., Gobernador Constitucionalista y Comandante Militar del Estado de Aguascalientes.
-
Estado de México la Junta Local de Conciliación y Arbitraje fue creada el 27 de noviembre de 1917, con el propósito de conocer y resolver los conflictos laborales colectivos e individuales que le competen dentro de su jurisdicción y hacer cumplir los laudos dictados por las Juntas y las resoluciones
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.
-
La Organización Internacional del Trabajo es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
-
Tras 44 días el Gobierno decidió atender a las reivindicaciones sindicales y el 3 de abril de 1919 se firmó el decreto a través del cual se fijaba la jornada laboral máxima de ocho horas diarias y España se convirtió así en el primer país en establecer por ley la jornada de ocho horas.
-
ley laboral de 1931, emanó de un contexto de crisis económica y en medio de una rispidez entre organizaciones obreras y patronales; mediante dicho ordenamiento, se pretendió dar cauce a las relaciones obrero-patronales inmersas en el México
-
La Ley Federal del Trabajo surgió durante el gobierno de Pascual Ortiz Rubio. Es la ley rectora del derecho laboral en México, por encima de ella sólo se encuentra lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, donde se consagra el derecho al trabajo en el artículo 123
-
Surge el derecho social, donde el estado intervenía en caso de huelgas o coaliciones sindicales.