Pacto caricatura

Antecedentes Derecho Colectivo

  • Se legitima la división

    Se legitima la división

    Se dividen los poseedores de tierra y riqueza, y los hombres sin tierra ni riqueza
  • Declaración de los Derechos del Hombre

    Declaración de los Derechos del Hombre

    La Asamblea Nacional de Francia ratifica las ideas de Locke y los fisiócratas
  • Ley de Chapelier

    Ley de Chapelier

    Se proclama la libertad para elegir el trabajo que se crea conveniente.
    Se prohíben todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo.
    La huelga se considera un acto delictivo
  • El movimiento obrero

    El movimiento obrero

    Se dan tres momentos importantes: la edad heroica, la era de la tolerancia y, el reconocimiento de las instituciones por la legislación ordinaria
  • La revolución del 48

    La revolución del 48

    Los trabajadores lograron que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición, aunque la huelga y la asociación profesional aún no constituían un derecho del trabajador
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857

    Los artículos 4,5 y 9 mencionan que la libertad de trabajo es consagrada, nadie es obligado a realizar un trabajo sin su consentimiento y que a nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito.
  • Primeras organizaciones

    Primeras organizaciones

    Se crearon las primeras organizaciones de artesanos y fue prohibido el sindicalismo.
    Los trabajadores demandaban mejores condiciones laborales y se comenzaron luchas pequeñas
  • Antecedente del sindicato

    Antecedente del sindicato

    Se crea el Gran Círculo Nacional de Obreros de México.
  • Nacimiento del movimiento obrero

    Nacimiento del movimiento obrero

    Comienza la conformación organización del movimiento obrero a pesar de represión gubernamental.
    Gracias a las huelgas y luchas sindicales logran el objetivo del fin del porfiriato.
  • Primeras organizaciones sindicales

    Primeras organizaciones sindicales

    Se crean las primeras organizaciones sindicales a la par de la Revolución, sentando sus bases jurídicas y sociales.
    Se establece la alianza entre la Casa del Obrero Mundial (COM) y el gobierno de Venustiano Carranza.
  • ¿Los derechos del trabajador?

    ¿Los derechos del trabajador?

    No se planteaban los derechos de los trabajadores hasta tiempos de la revolución y transcurrido el siglo XIX
  • Central Nacionales de Trabajadores Electricistas

    Central Nacionales de Trabajadores Electricistas

    Fue fundado por un grupo de trabajadores electricistas de la Mexican Light and Power
  • Ley Millán

    Ley Millán

    Fue la primera en reconocer, en Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras.
  • Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM)

    Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM)

    Se crea tras finalizar la lucha armada y como resultado de los conflictos sindicales de la época.
    De aquí nace el Partido Laborista Mexicano.
  • Confederación General de Trabajadores

    Confederación General de Trabajadores

    Surge tras la división de la Confederación Regional Obrera Mexicana y eran considerados socialista-revolucionarios.
  • Reorganización sindical

    Reorganización sindical

    Surgen nuevas centrales sindicales y se crean los sindicatos nacionales de industria
  • CTM y Cárdenas

    CTM y Cárdenas

    Se crea la primera Confederación de Trabajadores de México y se permite que los trabajadores participen en las reformas laborales introducidas
  • Subordinación sindical

    Subordinación sindical

    A pesar de que la CTM se había fortalecido, los conflictos internos desplazan al sector avanzado.
    El estado adopta la política de beneficiar la inversión extranjera sin prever los salarios.
  • Represión y "charrismo" sindical

    Represión y "charrismo" sindical

    Los sindicatos de casi todas las centrales y del país se vuelven anti-obreras y aquellos que no fueron sometidos o intentaron crear nuevas organizaciones se reprimieron fuertemente.
  • Hegemonía de la burocracia sindical

    Hegemonía de la burocracia sindical

    Se consolida el "charrismo" al mismo tiempo que los sindicatos entran en fase de reorganización
  • Bloque de Unidad Obrera

    Bloque de Unidad Obrera

    Se crea durante el gobierno de Ruíz Cortines y se integraron los telefonistas, electricistas y ferrocarrileros con la finalidad de fortalecer el movimiento obrero oficial.
  • Movimiento de los telegrafistas

    Movimiento de los telegrafistas

    Nace este movimiento inspirado en las luchas de los maestros para la exigencia de un mejor salario en vista de la situación económica del país
  • La emergencia obrera

    La emergencia obrera

    Se une al movimiento magisterial los telegrafistas y los ferrocarrileros para reclamar mejores salarios.
    El movimiento de los maestros fue brutalmente reprimido.
  • Movimiento Magisterial de México

    Movimiento Magisterial de México

    Surge durante la lucha de los maestros en la Ciudad de México en exigencia de mejores salarios liderado por el Movimiento Revolucionario del Magisterio.
  • Movimiento ferrocarrilero

    Movimiento ferrocarrilero

    Nace a consecuencia de la huelga ferrocarrilera tras la demanda de mejores salarios a la entrada del gobierno de Adolfo López Mateos
  • Estabilidad sindical

    Estabilidad sindical

    Gracias a la estabilidad económica de los años 50 y 60 el movimiento obrero logró la misma estabilidad y se produjo una reorganización.
  • Congreso del Trabajo

    Congreso del Trabajo

    Fue creado por Gustavo Díaz Ordaz para garantizar la industrialización con altas tasas de productividad y para tener mejor control sobre los obreros después de la experiencia del movimiento ferrocarrilero reprimido en 1959.
  • Ley Federal del Trabajo de 1970

    Ley Federal del Trabajo de 1970

    La Ley Federal del Trabajo es considerada la máxima ley de derecho laboral en México y solo la constitución se encuentra sobre ella.
  • Conflictividad obrera

    Conflictividad obrera

    Los sindicatos de electricistas, mineros y ferrocarrileros junto con algunos sindicatos pequeños independientes fueron protagonistas de una serie de huelgas y paros.
  • Declive sindical

    Declive sindical

    El desgaste producido por la participación de los sindicatos en la actividad política junto con la corrupción disminuyó su poder.
  • REFERENCIAS

    REFERENCIAS

    1.El sindicalismo mexicano: entre la marginación y la recomposición. Consultado el 12 de junio de 2018 de nuso.org
    2.Historia del movimiento obrero en México, 1860 (PDF). Consultado de rtrejo.files.wordpress.com
    3.Historia del movimiento obrero mexicano (PDF). Consultado de memoriapoliticademexico.org
    4.Historia Obrera Mexicana. Consultado de nexos.com.mx
    5.Movimientos Obreros en México. Consultado de ri.uaemex.mx
  • REFERENCIAS

    REFERENCIAS

    6.Los Ciclos del Movimiento Obrero Mexicano en el Siglo XX. Consultado de sgpwe.izt.uam.mx
    7.La revolución mexicana y el movimiento obrero. Consultado de proceso.com.mx
    8. Antecedentes del derecho colectivo del trabajo. Consultado de https://buap.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_2463417_1&course_id=_60375_1&framesetWrapped=true