Antecedentes del Software Educativo-Informática II Act.1-Gael Villalobos Weyland
-
En los años 60, el uso de computadoras se volvió exclusivo para la educación y estos equipos tenían materiales educativos computarizados con diversas herramientas tales como:
Tutores.
Sistemas de ejercitación y de practica.
Libros electrónicos.
Enciclopedias. -
El desarrollo de software era sin planificación y se diseñaba para cada aplicación en específico.Su distribución era relativamente pequeña y la mayoría del software que se diseñaba era aplicado por la misma persona u organización. Implementaba:
Tutoriales
Ejercitadores
Sistemas expertos
Simuladores
La relación estudiante-profesor era en la misma computadora.
la información se almacenaba en discos flexibles. -
Sale al mercado la IBM 5150, la cual fue la primer Computadora Personal (PC)
-
Sony y Philips decidieron hacer una colaboración, sacando al mercado la revolución en dispositivos de almacenamiento, el Compact Disc.
Primero salió en Japón en 1982 y después al mercado mundial en 1984. -
En 1983 salió la Apple Lisa, la primera computadora de Apple con interfaz gráfica de usuario, pero fue el segundo gran fracasó de Apple.
-
Los sistemas informáticos empiezan a crecer y gracias a esto, se extienden las bibliotecas de software de computadora.
Se desarrollan proyectos en los cuales se producen programas para diversificar aplicaciones.
Se vinculan los videos y los juegos a las aplicaciones.
La relación de estudiante-profesor se hace de manera bidireccional. -
En 1990 nace el internet y gracias a este, pudimos hacer cosas mas fácilmente, como por ejemplo mandar mensajes o correos a otras personas,
Nace el Courier Service Online. -
En el año 2000 nace el E-learning, consistía en tomar clases desde el internet.
-
En 2001 se creó el M-Learning, aprendizaje electrónico móvil, el cual facilitaba la construcción del conocimiento por dar un ejemplo.
-
En 2003 nació el B-Learning, se basaba en tomar clases en la escuela, pero con la ayuda de la tecnología.
-
En el 2005 se crean las famosas redes sociales!