-
la cual sugiere que los átomos son las unidades básicas de la materia y que los elementos químicos están formados por átomos idénticos.
-
la cual establece que volúmenes iguales de gases diferentes, en las mismas condiciones de temperatura y presión, contienen el mismo número de moléculas. Esta hipótesis fue fundamental para el desarrollo posterior de la teoría cinética de los gases y para la comprensión de la naturaleza molecular de la materia.
-
propone la tabla periódica de los elementos, ordenando los elementos químicos según su masa atómica y sus propiedades químicas.
-
propone la ecuación de estado para gases reales, la cual toma en cuenta las fuerzas intermoleculares.La Ley de los Estados Correspondientes establece que todos los gases, si se comprimen o expanden lo suficiente, tendrán aproximadamente las mismas propiedades físicas, tales como densidad, presión crítica y temperatura crítica, si se comparan en términos de su factor de compresibilidad.
-
propone la teoría del enlace covalente, la cual sugiere que los átomos comparten electrones para formar moléculas.
-
proponen la teoría del enlace de valencia, la cual describe cómo los electrones se distribuyen en una molécula a través de la superposición de orbitales atómicos.
-
propone la electronegatividad, una medida de la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo en un enlace químico.
-
proponen la teoría del enlace metálico, la cual describe cómo los átomos metálicos comparten electrones para formar una red tridimensiona
-
Los avances en la teoría de los orbitales moleculares, llevados a cabo por Robert Mulliken, Kenichi Fukui y Roald Hoffmann, permiten una mejor comprensión de los enlaces químicos y de cómo las moléculas interactúan entre sí.