-
753 a. C- 476 d.C.
En Roma en forma superficial y abstracta existieron disposiciones que regulan la prestación del trabajo. Se encuadra bajo las figuras de arrendamiento y compraventa de esclavos y arrendamiento para hombres libres. -
476 d. C - 1492
Cobra auge el artesano y surgen los gremios, que son agrupaciones de individuos dedicados a los mismos oficios, ellos regulaban las condiciones de prestación de servicios de sus agremiados y la reciprocidad de la ayuda económica entre ellos. Estos gremios nacen como emancipación, rompiendo relaciones con el señor feudal y emigrando a las ciudades. -
1400- 1800
Rigen los principios de la doctrina liberal individualista, una concepción filosófica de la sociedad y del hombre, se funda en la teoría del derecho natural y los derechos del ser humano. -
Modernización de la maquinaria, se agrupan masas de trabajadores y por ende explotación masiva de los trabajadores. El marxismo se encargaba de denunciar la explotación a la que eran objeto los trabajadores, marco una nueva etapa en la lucha de los trabajadores por su reivindicación.
-
Los derechos de los trabajadores surgieron en Europa por medio de trabajadores que de forma aislada y desorganizada se conformaron en grupos representativos para luchar por sus intereses.
-
1800- 1900
El triunfo del liberalismo era total, el Estado permanece ajeno a la vida económica respecto de las relaciones obrero patronal, salvo que se tratara de reprimir la coalición sindical y los movimientos de huelga. -
La abolición de la esclavitud, por Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid, por medio de un bando que cumplimentaba al intendente de la provincia.
-
Morelos se pronuncio por el aumento del jornal obrero, sentó bases fundamentales para estructurar la nación Estado mexicano con 23 puntos con concepción de la justicia social.
-
Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada.
-
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo.
-
Primer movimiento de la clase trabajadora fue la Conferencia Internacional en Materia de Derecho Laboral, celebrada en Alemania por su emperador, Guillermo II, con la participación de representantes de 14 países.
-
1800- 1900
Nace el Derecho social a causa de la profunda división que entre los hombres produjo el sistema económico liberal, agrupándolas en dos sectores: los dueños del capital y quienes subsidian mediante el alquiler de su fuerza de trabajo en los siglos XVIII y XIX. -
Huelgas de Rio Blanco y Cananea, durante la Revolución Mexicana se organizaron los primeros sindicatos de empresa o gremio.
-
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, se reconocen los derechos mínimos para los trabajadores y sus familias, por medio del artículo 123 constitucional.
-
La Federación Americana del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica convocó a una convención internacional conocida también como Conferencia de Paz, cuyo único objetivo fue la creación de un organismo y un sistema internacional que garantizara el respeto y la consagración de los mínimos derechos de los trabajadores frente a los patrones, independientemente del país y sistema político.
-
La conferencia de Paz creó la Comisión de la Legislación Internacional del Trabajo, emitió un proyecto de ley que incluyó los derechos de los trabajadores y que pasaría a formar parte del Tratado de Versalles.
-
Se promulgó la primera Ley Federal del Trabajo, en la que se fincaron las bases generales de los derechos de los trabajadores, considerando además los conflictos que pudieran surgir entre los factores de la producción y la forma de resolverlos, así́ como los organismos de gobierno encargados de impartir justicia en caso de controversias.