-
Leyes de Indias Es una recopilación de leyes para que se rijan en la Nv España. Y establecía: Edad mínima 7 años para trabajar, Jornada máxima de 8 horas, Por cada 6 días de trabajo 1 de descanso. Todos deben percibir un salario, Prohibido trabajos peligrosos a embarazadas
-
Ley inglesa que prohibía las jornadas laborales de más de 12 horas diarias.
-
la abolición de la esclavitud, por Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid, el día 19 de octubre de 1810 por medio de un bando que cumplimentaba al intendente de la provincia. Es decir se reconoce un derecho que antes no se reconocía ni la condición humana.
-
consagra la idea de que deben prohibirse los exámenes de artesanos (consisten en que si una persona quería dedicarse a oficio tenía que formar parte de un gremio, y si quería aprender, no recibía pago, pasaban años y no dejaba de ser aprendiz, hasta que realizaba dos exámenes 1era por el maestro y el 2do por el gremio... no los dejaban).
-
Morelos visualiza la importancia del trabajo y establece lo relacionado con el trabajo en un artículo “Toda ley debe ser buena, por lo tanto el congreso debe dictar leyes en materia de trabajo, esas leyes deben de atender a moderar la opulencia y la indigencia, de tal manera que se establezca un salario que le permita mejorar a sus costumbres, lo aleje de la ignorancia, rapiña y hurto”.
-
el Bando de Hidalgo, establece ideas, donde prohíbe la esclavitud (nadie puede ser sometido, y puede trabajar libre/e).
-
“El decreto Constitucional de la América Mexicana” otorga a México la independencia, solo se consagra un artículo laboral “que en ésta nación se consagraba la libertad de comercio e industria”
-
Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada.
-
Marx y Engels dieron a conocer el manifiesto comunista.
-
Marx publicó Contribución a la critica de la economía, en la cual arma al proletariado con la teoría del materialismo histórico.
-
En toda Alemania se expidieron legislaciones incipientes que prohibían el trabajo a los niños menores de 8 y 10 años, en especial a las niñas, en la industria de la lana; también se prohibió el trabajo nocturno para los niños y se ordenaba establecer condiciones de higiene en los centros laborales.
-
onstitución liberal, 1era const. Que consagra las garantías individuales, por primera vez aparece un articulo relacionado al trabajo (5to) donde se consagra la libertad de trabajo.
-
éste es el 1ero que se preocupa por la vida de los trabajadores y dicta el “Estatuto Provisional del Imperio” y en un capitulo pretende reglamentar el trabajo y establecía. Edad mínima 10 años 1 día descaso por c/ 6
Domingo con goce de salario Jornada mínima de sol a sol (6am-6pm) Indicaba a los campesinos que podían separase en cualquier mto de la hacienda donde laboraran Prohibía la transmisión de las deudas de los, trabajadores -
Huelgas de Rio Blanco y Cananea.
Ricardo Flores Magón.
Leyes de los Estados. -
Francisco I. Madero decretó el 18 de diciembre de 1911 la creación del Departamento del Trabajo, dentro de la entonces Secretaría de Fomento, Colonización e Industria, para solucionar los conflictos laborales
-
durante el mandato de Venustiano Carranza, el Departamento del Trabajo se incorporó a la Secretaría de Gobernación, y al mismo tiempo se elaboró un proyecto de ley sobre el contrato de trabajo. A principios del siglo xx inicia lo que finalmente vendría a ser el derecho del Trabajo.
-
la promulgación de la Constitución mexicana presenta un gran acontecimiento, pues establece los derechos sociales como una garantía mas dentro de sus normas, además de crear los principios del derecho del trabajo mas avanzados del mundo en esa época. Fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su artículo 123 decretó los siguientes derechos de los trabajadores La fijación de la jornada máxima de ocho horas. La indemnización por despido injustificado. El derech
-
-
LEY FEDERAL DEL TRABAJO DE 1970 Entro en vigor el 1° de mayo de 1970, se determina de manera clara y concreta los derechos de los trabajadores, forma de resolver conflictos. Se establecen “comisiones”, organismos (trabajador, patrón, gobierno) que determina el aumento en el salario mínimo, capacitación y adiestramiento, participación de las utilidades.
-
1972.- surge infonavit
-
1974.- seguridad e higiene en empresas
-
1974.- surge capacitación y adiestramiento de los trabajadores
-
REFORMA PROCESAL, Entro en vigor el 1° de mayo de 1980 sustanciales a la ley federal del trabajo, como consecuencia de los cambios que la sociedad demandaba. Se mejoran los sistemas para conflictos colectivos, el trabajador puede omitir el nombre del patrón, debiendo mencionar el domicilio del trabajo, Se obliga al demandado a contestar la demanda, Si una de las partes ofrece en el juicio la confesión, es necesario que conteste las preguntas que le hará la junta, si no asiste, contestación afirm
-
Conjunto de normas principios e instituciones que protegen dinifican y tiende a revindicar a todos loque viven de sus esfuerzos.
-
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con El fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo.