-
500000 a.c los primeros humanos descubrieron y empezaron hacer uso del fuego.
-
-
avanzadas civilizaciones como la egipcia, la India y a China comienzan a experimentar también con la alfarería, experimentando también con el cristal y el vidrio, lo cual hace que estas civilizaciones adquieran conocimientos sobre la producción y propiedades de este tipo de materiales
-
primera evidencia del vino y la cerveza utilizados en el proceso químico de la fermentación
-
Demócrito y Leucipo dan a conocer que la materia está conformada de átomos
-
Aristóteles da la teoría de que la materia está conformada por 4 elementos tierra, agua, fuego, aire
-
Paracelso y el comienzo de la iatroquímica, se usa la medicina sintética para curar enfermedades
-
Se hace una purificación de metales.
-
Francis Bacon publico la obra la capacidad y progreso de aprendizaje, conocido como el Método Científico
-
Zacharias Janssen construye un microscopio de dos lentes.
-
Se escribe el primer libro de química
-
Jean Beguín publico la práctica de la química, donde aparece la primera ecuación quimíca
-
Rene Descartes pública el discurso del método que se basa en la investigación en calculos matemáticos.
-
Boyle escribe la obra The Skeptical Chymist (el químico escéptico).
-
Isaac Newton emplea su teoría del enlace químico.
-
Gabriel Daniel Fahrenheit logra la fabricación de un termómetro de alcohol, y posteriormente logra total éxito con la fabricación del primer termómetro de mercurio.
-
Antonio de Ulloa descubre el platino en Sudamérica, primer elemento químico descubierto en América.
-
Mijaíl Vasílievich Lomonósov introduce las matemáticas en la química.
-
Método de nomenclatura química de Antoine Laurent de Lavoisier y Louis-Bernard Guyton de Morveau.
-
Se hace tratado de química de Lavoisier y nacimiento de la química moderna y derrumbe definitivo de la teoría del flogisto.
-
Edward Jenner experimenta con la primera vacuna.
-
Dalton expuso por primera vez su teoría atómica en una conferencia que pronunció en Manchester
-
Jöns Jacob von Berzelius tomando el oxígeno como base de referencia, determinó el peso atómico de los demás elementos; los resultados fueron publicados en 1818 en una tabla de pesos atómicos de 42 elementos.
-
un compuesto orgánico a partir de un compuesto inorgánico, hecho que además logra derrumbar la teoría predominante de la Fuerza Vital. Este momento se toma también como el principio de la división que priora actualmente entre Química Orgánica y Química Inorgánica.
-
Dimitri Mendeleyev hace el orden de los 63 elementos existentes en una tabla periódica que el elaboro con mas propiedades de los elementos
-
logrando fijar por primera vez en una superficie transparente la imagen de los huesos de una mano.
-
J.J. Thomson hizo el descubrimiento del electrón
-
Marie Curie y su esposo logran aislar el Radio, el cual venían estudiando desde hace más de una década.
-
Niels Bohr, físico danés, propone el modelo del átomo que hoy conocemos.
-
Ernest Rutherford descubre el protón
-
así mismo, la Ciencia médica vive un gran avance con la producción de insulina, la cual comienza a ser producida en masa, para el tratamiento hacia las personas con diabetes.
-
el físico J. Chadwick. Al no tener carga eléctrica recibieron el nombre de neutrones.
-
eliminando eficazmente algunas plagas que amenazaban las cosechas e incluso la vida humana, a través de la trasmisión de enfermedades, como la malaria, el tifus, entre otras. Se estima que este descubrimiento pudo evitar cientos de miles de muertes.
-
lo cual causa millones de muertes, comprobando el gran poder de la energía atómica.
-
Se comienza a investigar los CFC's (clorofluoro carbonos) que dañan la capa de ozono
-
Richard R. Ernst por su contribución al desarrollo de la espectroscopia de resonancia magnética nuclear de alta resolución, un método muy importante de análisis de estructuras moleculares.
-
Rudolph A. Marcus por su importante contribución a la teoría de las reacciones de transferencia electrónica en los sistemas químicos. Estados Unidos
-
Kary B. Mullis
Michael Smith por el desarrollo de la reacción en cadena de la polimerasa. por el desarrollo de un método para la mutación (mutágeno) del ácido desoxirribonucleico. Estados Unidos
Canadá -
George A. Olah por sus investigaciones sobre los carbocationes, que entre otras aplicaciones son importantes en la producción de materiales sintéticos. Estados Unidos
-
Mario Molina (nacido en México) recibe el Premio Nobel de Química por sus trabajos con los CFC's
-
Robert F. Curl
Harold Kroto
Richard E. Smalley por el descubrimiento de los fullerenos como tercera forma más estable del carbono con molécula en forma cristalina. Estados Unidos
Reino Unido
Estados Unidos -
Paul D. Boyer
John E. Walker
Jens C. Skou por el esclarecimiento conjunto de la síntesis de la molécula del ATP.
por el descubrimiento de la enzima transportadora de iones sodio y potasio-ATPasa. Estados Unidos
Reino Unido
Dinamarca -
por el desarrollo de métodos teóricos por medio de los cuales se puede investigar las propiedades de las moléculas en procesos químicos.
-
por sus estudios sobre los estados de transición de las reacciones químicas con ayuda de la espectroscopía de femtosegundos.
-
por el descubrimiento y desarrollo de polímeros conductores
-
por su trabajo conjunto sobre la reacción de hidrogenación utilizando catalizadores quirales.
-
por el desarrollo de métodos de identificación y de análisis estructural de macromoléculas biológicas
-
por el descubrimiento de canales en las membranas celulares conocidos como aquaporines.
-
por el descubrimiento de la degradación proteínica causada por la ubiquitina.
-
por el desarrollo del método de metátesis olefínica en la química orgánica.
-
por sus estudios sobre los procesos químicos sobre superficies sólidas. Alemania
-
por su descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente