-
La población contaba con preparación académica en escuelas como el Tepochcalli y el Calmècac, donde los jóvenes desarrollaban habilidades militares y domésticas
-
Supervisaban y aseguraban la destreza y la capacitación de cada uno de los recién integrados, supervisando la calidad, las herramientas y el método de trabajo
-
se enseñaba a la juventud destinada a las minas y se trata a la educación como el desarrollo de las facultades intelectuales del joven, mediante preceptos, ejercicios y ejemplos.
-
Tiene entre sus objetivos la propagación, entre la clase obrera, de la instrucción relativa a las artes y oficios como parte de las obligaciones del patrón.
-
se crean escuelas industriales en fábricas en las que los trabajadores eran capacitados dentro de sus lugares de trabajo.
-
Estados Unidos de Norteamérica implemento el método de enseñanza de cuatro pasos, que son: mostrar, decir, hacer y comprobar. Gracias a las dos guerras se crearon las técnicas de entrenamiento y capacitación intensiva, que se han ajustado a la industria
-
En la Constitución se promovieron algunos derechos del trabajo, que hacia más justo el trato patrón-obrero. Se desprende el artículo 123, que dice: “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley"
-
Se entendió que la función del entrenamiento debia ser organizada y que el instructor tiene una labor imprescindible
-
empezó a entender la labor de la capacitación debería ser una función sistematizada y organizada.
-
la Ley federal del trabajo establece como obligación de las empresas el capacitar a sus empleados
-
Creación de Departamento de Vigilancia de la Capacitación de los Trabajadores
-
La capacitación se vuelve un derecho para todo trabajador
-
El sistema de capacitación y desarrollo de las personas en la Institución nace del equilibrio necesario entre las competencias (conocimientos y habilidades) actuales y futuras de las personas, y las necesidades presentes (representadas por el cargo) y futuras de la organización en función de su entorno, su misión y su estrategia.