-
La escritura y la oratoria fue un aspecto dominante de la educación, pues el correcto uso sobre todo de la palabra en la clase dirigente en especial el faraón,era esencial para mantener su hegemonía frente a sus súbditos. La escritura también hacía parte de un sistema de educación especial pues solo era referida a unos pocos y denotaba no solo habilidades de conocimiento sino artesanales por su connotación, que estaba dotada de un alto estilismo gráfico.
-
La educación romana contuvo un gran parecido con la griega, asimilaron no sólo su cultura, sino también la educación; el alfabeto (leer y escribir), era de gran relevancia al igual que el factor gramatical; sintetizado en la memorización de pasajes clásicos y eventos históricos,además de la expresión, los números, la música, el estudio del universo, la retórica, la filosofía, la educación física, materias que se consolidaron como el pensum de la época.
-
Nace del Penny Post- servicio por correspondencia
-
Primeros anuncios con el fin de ofrecer material de enseñanza y tutorías
-
En una gaceta de Bostón, en este anuncio informaban sobre el ofrecimiento de textos tutoriales a través de correo.
-
El drástico cambio económico durante esta etapa se dio paso a un urbanismo masivo, lo que generó una nueva dinámica social que requería de nuevos redireccionamientos, entre ellos el educativo; la educación elemental centrada en la concepción de los hermanos de la salle fue la concertada, está se centraba en la disciplina corporal infantil y la enseñanza simultánea, que hace parte de la pedagogía moderna.
-
La educación era un sistema centrado al que solo podían acceder las clases más selectas de la sociedad, igualmente se impartía de manera muy marcada la educación militar, por el carácter beligerante de la época, esta educación se transformó con el tiempo en una enseñanza de tipo físico, que cobró fuerza en la celebración de diversas gestas olímpicos.
-
Samuel Morese aporta la comunicación de señales a distancia, como medio de aprendizaje a través de códigos.
-
Se inicia el uso de guías, actividades complementarias, cuadernos de trabajo , ejercicios como ayuda de estudio.
-
Primera institución de enseñanza
-
Primeros vestigios universitarios
-
Inició la titulación universitaria
-
La educación a distancia adopta la radio e incluye a la naciente televisión.
-
Especialmente en los países industrializados se produjo una expansión de la educación a distancia para facilitar la inclusión en los diferentes estamentos educativos.
-
Todo el material que se usaba para estudio, lecturas y demás era impreso.
-
Se inicia el uso del ordenador
-
Surgió la Asociación Argentina de EAD (Educación a distancia) con el propósito de exponer vivencias dentro de este sistema.
-
Ingresa a la educación la televisión como uso educativo y la implementación de las diapositivas.
-
En estos años se dan los primeros estudios en la educación a distancia.
-
Se hace uso de la videograbadora y del televisor como medios didácticos de aprendizaje.
-
Con la implementación de las videoconferencias se dio un gran empuje a la educación a distancia. revolucionando por completo su enseñanza.
-
Se realizan algunos usos esporádicos del computador en la educación presencial y a distancia.
-
FEASLEY: Señala que la educación a distancia es un proceso de aprendizaje en donde el estudiante se encuentra alejado del instructor.
-
Se crea la multimedia, se crean los CD, videos, textos, imágenes, animaciones entre otros para uso en la educación a distancia y presencia.
-
La web acerca el profesor al estudiante.
-
El inicio de la web como uso importante para las universidades y los estudiantes en su proceso de educación y la posibilidad de crear páginas web para diferentes usos.
-
Tanto los estudiantes como los docentes usan los diferentes dispositivos tecnológicos para la educación.
-
Sale la web 1.0 con la posibilidad de ver libros online, trabajos más estructurados y el uso del word, esto beneficia tanto a la educación a distancia como la presencial.
-
Monereo y Castelló: Mencionan que el aprendizaje autónomo, incentiva al estudiante a tomar su propio aprendizaje de manera autónoma y conforme a una meta.
-
Merisotis y Phipps: Mencionan que en la educación a distancia puede ser tanto sincrónica como asincrónica.
-
El Aprendizaje Basado en Retos (ABR) es un enfoque pedagógico que involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, significativa y relacionada con su entorno, lo que implica definir un reto e implementar para éste una solución. Lo enmarca además en diferentes modelos didácticos, ofreciendo tanto metodologías de evaluación como indicaciones para docentes.
-
Web 2.0, Surgen las actualizaciones más constantes, el uso de la mensajería virtual, algunas redes sociales y mejores softwares. Beneficia a la educación a distancia y presencial.
-
Pulgar: Habla sobre el aprendizaje significativo, haciendo énfasis en adquirir aprendizajes que se pueden vincular con otros conocimientos.
-
El aprendizaje ubicuo se suele definir como el que se produce en cualquier lugar y momento; la tecnología ubicua (informática cercana a la persona, por ejemplo, un móvil) potencia considerablemente este tipo de aprendizaje.
-
Maribel Perdomo: Habla del papel docente como un tutor, ya que permite un vínculo más cercano con el estudiante, además facilita el material didáctico al estudiantes, y motiva en el uso de las herramientas tecnológicas para el uso de las actividades.
-
La web crea un vínculo con el hombre para la búsqueda de información, el uso de las tecnologías desde cualquier lugar, la comunicación eficaz por las redes sociales, la variedad de programas para el desarrollo de diferentes actividades etc. Tiene una nueva estructura que beneficia a la educación.
-
Orozco y Acevedo: Mencionan que la educación a distancia y en la presencial tienen una metodología específica permitiendo en la educación un proceso a través de diferentes métodos y estrategias.
-
Salazar y Melo: Mencionan que la evaluación en un proceso de seguimiento que sirve para identificar los aprendizajes durante los procesos.
-
Según estos autores principales dirigentes de la Red de Aprendizaje Flipped la Flipped Classroom (aula invertida), o en términos más generales el Flipped Learning (aprendizaje invertido o aprendizaje al revés) es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se mueve desde el espacio de aprendizaje colectivo hacia el espacio de aprendizaje individual, y el espacio resultante se transforma en un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo en el que el educador guía a los estudiantes.