-
Recopilador de textos, gracias a él se dio a conocer en la Europa latina el legado cultural de la matemática griega
-
Primer matemático hindú que utiliza consistentemente la numeración decimal, desarrolla nuevos métodos algebraicos.
-
En 830 escribió AL-GEBR WÁL-MUQABALAH el cual fue el libro que le dio el nombre al algebra. En el libro no aparece ningún símbolo matemático en el sentido actual de la palabra ya que era un nivel de “algebra retorica”, los problemas propuestos eran similares a los formulados por babilonios y egipcios. Estas son preguntas artificiosas en las cuales se pide una solución a un acertijo numérico.La novedad del libro está en la variedad de métodos que introduce para resolver.
-
Trata de introducir los números arábigos para los cálculos del calendario y de la fecha de pascua, escribió el primer artículo científico de la historia matemática medieval. Escribió también un Libellus divisiones y una regula abaci en la que describe el Abaco.
-
Se le atribuye la introducción de la función tangente, invento nuevos métodos de calcular senos y cosenos y es probablemente el primero en usar y tabular la secante y la cosecante.
-
Considerados los hombres más brillantes del siglo xii atestiguan la utilización generalizada de los 10 símbolos (números) que permiten hacer las operaciones numéricas. Se suele mencionar a Omar kayyám cuando se trata de las soluciones a ecuaciones cubicas ya que sistematizo los métodos usados por los griegos.
-
Toma la aritmética de diofanto y es el primero en hacer una lista de las potencias que permite una sistematización que hace posibles los exponentes, posteriormente tartaglia, del ferro y cardano retomaran sus contribuciones.
-
Escribió una aritmética de diez libros. Se le atribuye el intentar dar demostraciones de la validez de los métodos algorítmicos en forma sistemática basada en el álgebra geométrica de tipo euclidiano.
-
Propone un nuevo método de producción aritmético: la manipulación mecánica de símbolos numéricos. En el año de 1202 aparece el libro del ábaco de Leonardo de pisa donde no hay demostraciones de validez de las técnicas aplicadas, pero para la época este libro era una proeza. El ábaco se convirtió en el objeto para calcular más importante para comerciantes. Fue el principal matemático de la época.
-
se le considera como el precursor de la trigonometría en Europa.
-
Hacia el año 1328 escribe un tratado de las proposiciones donde su aporte más importante fue el intento de extender la idea de proporcionalidad más allá de la proporción simple, en su mente se estaban gestando los modelos exponenciales y logarítmicos que utilizamos hoy día.
-
Escribe un tratado sobre las amplitudes de las formas y dos manuscritos sobre las proporciones, es tal vez el primer matemático que considera la suma de una serie infinita. La contribución más interesante e ingeniosa es la invención de unos operadores equivalentes a nuestros exponentes fraccionarios desarrollados a partir de una posible extensión de las proporciones.
-
Astrónomo quien utiliza las fracciones decimales y encuentra raíces aproximadas de ecuaciones.
-
Gracias a esta, la divulgación de libros fue mayor.
-
1480: no podemos encontrar ni una sola obra matemática escrita en el continente europeo que merezca el nombre de álgebra.
1580: el álgebra es una disciplina desarrollada y moderna, las ecuaciones de tercero y cuarto grado declaradas "imposibles" hasta 1480 han sido resueltas. Toda Europa conoce los métodos del álgebra Árabe, Italiana y alemana -
“le triparty de la science des nomes”escrito por él, el cual habla de los números, las raíces y la regla de los primeros. Introduce símbolos para denotar raíces y exponentes, en el momento de utilizar los números negativos aislados, es el primero en mencionar explícitamente la existencia de una raíz doble en una ecuación, llega también a las raíces imaginarias.
-
En 1494 publica su obra llamada “summa” que es el libro más influyente de la línea del desarrollo del algebra, no es un matemático sino un hábil compilador y complementador de varios trabajos. Se llega con la Summa al último límite de las abreviaturas que serán utilizadas durante todo el siglo XVI, la ausencia de números negativos impide reducir las ecuaciones a un mismo tipo ya que afirma que estas son imposibles.
-
Descubre la manera de resolver todas las ecuaciones cubicas del tipo:
x^3+ax=m con a y m en los enteros positivos
En 1526 revela su secreto al matemático Antonio María de Fior. -
Escribió gramatateus la cual es una aritmética y algebra que introduce una terminología para las potencias.
-
Discípulo de Scheiber, publicó el primer texto algebraico en Alemán titulado “hábil y hermosa computación a través de las artificiosas reglas del álgebra así llamada comúnmente la cossa”. No usa signo para la igualdad y es el primero en usar sistemáticamente un signo para la raíz así como también usa las letras a c d para números conocidos.
-
Se publica su obra la computación, en ella aparece impreso el triángulo de coeficientes del binomio el cual se le atribuye por parte de los alemanes; los italianos a Tartaglia, los franceses a pascal y los ingleses a Newton aunque Al-Kashí lo conocía a comienzos del siglo XV y los chinos por lo menos 100 años antes.
-
Publica la Nova Scientia la que le da reconocimiento. Adopto el simbolismo sincopado.
-
Publica un libro sobre el computo numérico, es llamado el maestro del cómputo se encargó de desterrar el uso del ábaco ahora se calcularía con números arábigos.
-
Encuentra la solución a las cuarticas.
-
Se hizo famoso por su libro práctica de la aritmética, en 1545 salió a la luz pública el ARS MAGNA donde revelo el método usado por Tartaglia.
-
Publica su aritmética integra. Fue el mejor cossita de Alemania. De 1544 a 1546 publica tres libros de aritmética y algebra y de 1553 a 1554 alcanza a publicar tres ediciones del algebra de Christoff Rudolff, admite coeficientes nulos y negativos solo como restas, pero nunca como soluciones. Introduce la palabra exponente y presenta las primeras ecuaciones exponenciales, se le atribuye la introducción del signo más “+”.
-
Su principal contribución es la utilización de números complejos con la operatoria que hoy conocemos y los aprueba como solución de ecuaciones, propone notación para potencias y para expresar raíces.
-
Mejora los símbolos de las operaciones, introduce definitivamente el símbolo de la multiplicación.
-
Publica la piedra de toque del ingenio. Introduce el signo igual “=”.
-
Marca el paso en la utilización de símbolos matemáticos, publica su obra “canon mathematics seu ad triangula cum appendicibus” propone las vocales mayúsculas como incógnitas y las constantes mayúsculas como cantidades dadas o conocidas.
-
Insinúa que la geometría y el álgebra deberían ser un cuerpo unificado en matemáticas.
-
Acepta las soluciones negativas e imaginarias, establece que el número de raíces de una ecuación debe ser igual a su grado y desarrolla las fórmulas para sumas de potencias de las raíces en términos de sus coeficientes. Su obra principal es Invention Nouvelle en Algebre.
-
Desarrolla el sistema simbólico de Vieta.