-
Tras la muerte del califa se estableció el emirato en Damasco. Este hecho marco el inicio de la dinastía omeya
-
El emirato dependiente de Damasco fue un estado islámico que existió durante el siglo VIII.
-
La victoria en la Batalla de Kerbala contra los que apoyaban a Alí fortaleció la autoridad omeya
-
Durante este periodo el emirato se expandió hacia el norte de África y la península ibérica lo que hico que se convirtiera en un importante centro político y cultural
-
La construcción de mezquitas, palacios y la mejora del comercio, hicieron a Damasco un importante centro de cultura en el islam
-
La revolución abasí termino con el dominio omeya, lo que marco el fin del emirato y el comienzo de un nuevo califato
-
Cuando los califas de Damasco fueron destronados por los Abasíes de Bagdad el ultimo miembro de la familia omeya el príncipe Abd al-Rahman huyó al Andalus, donde los omeyas seguían teniendo apoyos
-
El califa Al-Mansur fundó Bagdad( convirtió el Emirato independiente de Bagdad en la capital del imperio abasí)Se convirtió en un centro de conocimiento, cultura y comercio
-
Hisam el hijo de Abd al-Rahman frenó el avance cristiano en el norte, contra el que dirigió sucesivas campañas de castigo
-
Abd al-Rahman II favoreció el desarrollo de la industria y el comercio e impulsó el proceso de urbanización del territorio andalusí con la fundación de nuevas ciudades como Murcia, Madrid o Úbeda (Jaén).
-
Abd al-Rahman fue sucedido por su hijo Muhammad I , quien tuvo que hacer frente a los movimientos separatistas de las marcas fronterizas
-
En 879 comenzó la rebelión de los muladíes andalusíes, dirigidos por Omar ibn Hafsun, que se prolongo hasta comienzos del siglo X
-
Abu al-As al-Hakam nació el viernes 20 de enero del año 915, en el preciso momento en que se llamaba a la oración en la mezquita mayor de Córdoba
-
El califato de Córdoba fue un periodo cultural y político en la península ibérica
-
Al-Hakam impulsó una ambiciosa ampliación de la mezquita de Córdoba, entre los años 961 y 965
-
al-Hakam nombró gestor de los bienes a Ibn Abi Amir
-
A partir de 974, la salud de al-Hakam II empeoró, y el califa falleció dos años más tarde el 3 de octubre de 976
-
el califato omeya de Córdoba en 1031 se dividió en 39 pequeños reinos llamados taifas
-
El 30 de noviembre de 1031 el Califato de Córdoba se desintegró durante una guerra civil
-
Las Taifa o Reinos de Taifa fueron las ciudades formadas en la península ibérica tras la disolución del califato Omeya. Eran ciudades autónomas e independientes
-
El rey Almutamid de Sevilla1069-1090 encontró la forma de pagar, algunos reyes musulmanes enviaban dinero o mujeres en pago, pero Almutamid decidió ofrecer su bien más preciado, el aceite obtenido de los mejores olivos de Andalucía
-
El arte entró en Córdoba en el año 1091
-
Tras la caída del Imperio almorávide 1085-1144 aparecieron los Segundos reinos de taifas hasta 1172, que volvieron a fragmentar políticamente a al-Andalus
-
Los almohades quisieron recuperar la unidad musulmana en la Península Ibérica y, al parecer, lo lograron hasta la Batalla de Las Navas de Tolosa.
-
El último enclave musulmán fue el reino de Granada fundado en 1238 por la dinastía de los nazaríes. Los Nazaríes eran expertos en la defensa de sus territorios y se caracterizaban por su habilidad militar.
-
Una de las batallas ganadas por los cristianos más importantes en su lucha contra el infiel, la batalla del Salado donde el ejercito de nazaríes fueron aplastados en 1340 por las tropas de Alfonso XI en su lucha por el control del estrecho y Gibraltar.
-
El siguiente emir fue Muhammad V 1354-1391 aunque con pocas interrupciones fue el que mas tiempo aguanto de los nazaríes, caracterizado por las relaciones de amistad y odio con los vecinos castellanos
-
Apartir del año 1482, la reina Isabel I de Castilla y su marido el rey Fernando II de Aragón, emprendieron una serie de campañas militares. Su propósito era poner fin a la presencia musulmana en la Península Ibérica
-
En el año 1487, tras haber ido conquistando estas poblaciones, los Reyes Católicos llevaron a cabo la estrategia definitiva que acabaría con el dominio de los nazaríes en una de las capitales más importantes, Málaga.
-
el Reino de Granada se rindió ante los Reyes Católicos, que pusieron fin a la reconquista