-
La administración.
La administración en México comenzó con avances en el ámbito político, social y económico. -
1910-1950
-Cambios después de la caída del régimen de Porfirio Díaz
-Revolución de México.
-Nacionalización de la industria petrolera.
-Inician los TLC en países latinoamericanos.
-Proliferaron las grandes empresas, las pequeñas y medianas industrias.
-Sistemas de modelos de la administración.
-Administración empírica. -
Venustiano Carranza.
México necesitaba fortalecer su sistema político para garantizar la seguridad de las personas y su patrimonio, por lo cual se promulgó de la Constitución de 1917. -
Álvaro Obregón.
Realizo la Ley de impuestos, devuelve las instituciones bancarias, compañía naviera mexicana, ley de ejidos y reglamento agrario. -
Pascual Ortiz Rubio.
Realizó la Ley laboral y la Ley general sobre instituciones de crédito. -
La Época Posrevolucionaria.
En este año se adquirió la independencia económica
al expropiar las compañías petroleras de capital extranjero, también
coinciden otros hechos que impulsan la industrialización del país. -
Manuel Ávila Camacho.
Realizó la comisión nacional para la planificación económica, Ley de industrias de transformación y Ley del seguro social. -
Evolución de los estudios de Administración en México.
Una de las primeras escuelas de administración surgieron en
Monterrey bajo el nombre de Administración de negocios. -
Adolfo Ruíz Cortines.
Realizó la ley sobre industrias nuevas y necesarias y la devaluación del peso de $8.65 a $12.50. -
Evolución de los estudios de Administración en México.
En 1957 se aprobó la carrera en la UNAM. -
Adolfo López Mateos.
Realizó la Ley de minería y la Ley de reparto de utilidades. -
Gustavo Díaz Ordaz.
Realizó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y Comisión Nacional para la participación de los Trabajadores en las Utilidades de las empresas. -
Miguel Duhalt Krauss.
Creo su libro "La administración pública y el desarrollo en México", esta obra trata del perfil del administrador público, el plan de estudios de la carrera de administración pública, la administración pública como actividad, el desarrollo, la planeación, la reforma administrativa, así como otros tópicos administrativos. -
Omar Guerrero.
Escribió su libro “Teoría administrativa de la ciencia política”. -
Omar Guerrero.
En esta década inicia con la tesis doctoral de Omar Guerrero “La administración pública del Estado Capitalista”. -
Carlos Salinas de Gortari.
Este presidente continuó con el pacto de estabilidad y crecimiento económico. -
Administración Publica Contemporánea.
Es una etapa que se caracteriza por las dificultades, los retos, las amenazas y lo complejo del trabajo y desarrollo que las empresas tienen hoy en día debido a la competitividad y desarrollo que existe dentro del medio. -
Ernesto Zedillo de León.
Inició el Mecanismo de Consulta Nacional y Estabilidad Económica, Desarrollo económico. -
Omar Guerrero.
Elabora un libro que marca un retorno a un tema que conoce muy bien, “Teoría administrativa del Estado”. -
Siglo XXI
-Surgen grandes avances tecnológicos.
-Existen múltiples empresas.
-Estilos de la administración.
-Administración y gestión. -
Omar Guerrero.
Publica su libro “La administración pública a través de las ciencias sociales”. -
SFP
Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública. -
DOF
El Diario Oficial de la Federación mostró como está integrada la Administración Publica Federal: “Administración Publica Centralizada” y “Administración Publica Paraestatal”. -
DOF
El Diario Oficial de la Federación Decretó la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal. -
Visión Transformadora.
Existe una visión transformadora en la cual el sector público es parte fundamental de cualquier sociedad democrática, de él dependen servicios básicos muy apreciados por los ciudadanos como son la educación, la sanidad, los servicios sociales o los transportes.