-
Period: to
Estudio de la administración pública en el siglo XIX
Se divide en tres etapas:
-Independiente (1821-1857) Considerada como la época de oro del estudio de la administración publica Mexicana. En torno a la burocracia encontramos escritores como Lorenzo Zavala y José María Luis Mora. Destaca por su trascendencia y propuestas el opúsculo de Lucas Alamán.
-Reformista (1858-1876) destacan escritos de carácter técnico relacionados con la administración financiera y temas fiscales
-Porfiriana (1877-1910) Destacan tres tratados administrativos -
Period: to
Porfiriato
El intento mas importante para impulsar la industria se dio durante la dictadura de Porfirio Díaz, quien introduce el ferrocarril, la electricidad, el teléfono y muchas fabricas de capital extranjero, bajo un liberalismo económico muy rancio que permitió los abusos que nos relata la historia de esta época, y que ocasiona, entre otras cosas, la Revolución Mexicana. -
Period: to
Evolución del estudio de la administración en México
Las primeras escuelas de administración surgieron en
Monterrey en 1943 bajo el nombre de Administración de negocios; en el Instituto Tecnológico de Monterrey y, mas adelante, en 1947 en el Instituto Tecnológico de México. En 1957 se aprobó la carrera en la UNAM. El hecho de que sea tan reciente el estudio de la administración en México,explica que, hasta la fecha, no se haya logrado un gran rigor científico en la enseñanza de esta disciplina. -
Period: to
Revolución industrial en México
Este fenómeno de crecimiento produjo efectos similares a los de Europa, el siglo pasado, como la creación de una clase proletaria desposeída y condiciones de vida vergonzosas en cinturones de miseria que no hemos podido abatir y que plantean un gran reto al administrador joven: crear más riqueza y repartirla justamente. -
Period: to
Investigación de la administración pública
En este contexto existen tendencias de algunos investigadores por permanecer dentro de la corriente intelectual de Europa y Estados Unidos y dedicarse a especulaciones basadas en ideas,modelos o técnicas de actualidad en el extranjero, desvinculados de nuestra realidad y ajenos a los problemas nacionales. Chanes (1979) -
Period: to
Administración y tecnología
La responsabilidad de los administradores de alcanzar niveles más altos de productividad ha puesto en relevancia su papel como asignadores de recursos.Los programas de calidad total han obligado a los administradores a realizar ajuste en la estructura de sus organizaciones a fin de volverlas mas flexibles, tanto ahora mismo como en el futuro.Quizá haga falta un brusco cambio para motivar a los administradores a identificar y resolver los problemas de la estructura organizacional. -
Period: to
El administrador mexicano y la globalización
La complejidad se incrementa por el cumplimiento de
criterios y metas de eficacia, eficiencia y efectividad en el uso de recursos como una exigencia ineludible; como uno de los resultados más importantes de la innovación tecnológica y del proceso de globalización de la economía mundial.
Las capacidades de gestión y administración jugarán un rol importante en las organizaciones y posibilitarán su sobrevivencia y ulterior desarrollo.