-
Johann Gregor Mendel publica la “Leyes de Herencia” que permitieron deducir que por transmisión genética las características de un organismo son heredadas de los progenitores.
-
Friedrich Miescher comprueba la existencia de nucleína, sustancia química heterogénea y no proteica hallada en el núcleo.
-
Albrecht Kossel identifica las bases nitrogenadas, distinguiendo entre adenina, citosina, guanina, timina y uracilo.
-
Postulan que las unidades de herencia se encuentran localizadas en los cromosomas.
-
Demuestra que los cromosomas son portadores de los genes. De sus experimentos con la Drosophila melanogaster concluyó que algunos caracteres se heredan ligados al sexo.
-
Thomas H. Morgan, Alfred Sturtevant, Hermann Muller y Calvin Bridges publican "El mecanismo de la herencia mendeliana", en el que se establece de forma definitiva las bases fundamentales de la herencia genotípica y se inicia la teoría cromosómica de la herencia.
-
Frederick Griffith mediante su experimento demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado transformación. Descubre el “principio transformador”, pero no logra definir que es.
-
Proponen que el ADN era una fibra compuesta de bases nitrogenadas.
-
George Beadle y Edward Tatum con estudios genéticos y bioquímicos confirmaron la hipótesis de Archibald Garrod, en la cual cada gen codifica una sola enzima.
-
Joachim Hämmerling determina que la función del núcleo es controlar el desarrollo del organismo.
-
Avery, MacLeod y McCarty replican el experimento Griffith y demuestran experimentalmente que el ADN es el “principio transformador”.
-
Erwin Chargaff descubre las leyes que rigen la complementariedad de las bases de ácidos nucleicos (misma proporción de Adenina y Timina así como de Citosinas y Guaninas).
-
Entre 1950 y 1953 Rosalind Franklin apoyándose en sus estudios de difracción de rayos X, fotografía el ADN y descubre que este presenta grupos fosfato en el exterior y se podía hallar de dos formas helicoidales distintas.
-
Martha Chase y Alfred Hershey con su experimento de bacteriófagos reafirman la tesis de Avery en la cual el ADN contiene la información genética.
-
Watson y Crick elaboraron el modelo de la doble hélice de ADN.
-
Frederick Sanger consigue la primera secuencia de aminoácidos completa, la insulina.
-
Meselson y Stahl demuestran que la replicación de ADN es semiconservativa (el nuevo ADN preserva
una de las cadenas originales y se sintetiza una nueva). -
Robert Holley determina la secuencia de un ARN de transferencia.
-
Frederick Sanger desarrolló el método de secuenciación de ADN conocido como método de Sanger.
-
Primer diagnóstico prenatal analizando el genoma del feto.
-
Creación de las primeras plantas transgénicas.
-
Kary Mullis desarrolló la técnica PCR que permite la amplificación de una secuencia específica de ADN.
-
Se utiliza por primer vez la huella genética en una investigación judicial en Londres, Inglaterra.
-
Primer tratamiento de terapia génica con éxito en niños con trastornos inmunológicos.
-
Se comienza el Proyecto del Genoma Humano para determinar la secuencia completa de pares de bases que componen en el ADN e identificar genes del genoma humano.
-
Un grupo liderado por Ian Wilmut logran la primera clonación exitosa de un mamífero, la oveja Dolly.
-
Se publica la secuencia completa del genoma humano, conformado por 3000 millones de pares de bases y 25000 genes codificantes.
-
El primer trasplante de genoma logra cambiar la especie de una bacteria.