-
Siglo XIX - Principios del Siglo XX
Frederick Taylor y la Administración Científica: Las ideas de Taylor sobre la división del trabajo y la especialización se aplicaron inicialmente en la administración escolar para mejorar la eficiencia operativa. -
Fayol propuso funciones administrativas (planificación, organización, dirección, coordinación y control) que fueron adoptadas en la gestión escolar para estructurar las tareas administrativas.
-
Influenciado por los principios de la administración científica, este movimiento se centró en estandarizar los procesos educativos y mejorar la eficiencia operativa.
-
Teoría de la Burocracia de Max Weber: La administración escolar se inspiró en los principios de Weber, adoptando estructuras jerárquicas y procedimientos formales.
-
Este informe destacó la influencia de los recursos educativos y el entorno en el rendimiento estudiantil, promoviendo una mayor profesionalización en la gestión escolar.
-
Este informe sobre educación primaria abogó por una mayor autonomía escolar y un enfoque centrado en el niño, lo que llevó a cambios en la gestión escolar hacia una mayor flexibilidad y adaptabilidad.
-
Reformas Educativas Internacionales: Las reformas en países como Suecia y el Reino Unido promovieron la descentralización y la autonomía escolar, dando mayor poder de decisión a las escuelas individuales.
-
Introdujo principios de gestión del sector privado en la administración escolar, como la evaluación de desempeño, la rendición de cuentas y la orientación a resultados.
-
Este informe destacó las deficiencias del sistema educativo estadounidense y llevó a una serie de reformas centradas en la rendición de cuentas, estándares de desempeño y mejora de la calidad educativa.
-
Ley de Educación Secundaria y Superior (ESSA) en Estados Unidos Fomentó la mejora continua y la rendición de cuentas, promoviendo prácticas de gestión orientadas a la calidad en las escuelas.
-
La adopción de estándares de calidad ISO 9001 en instituciones educativas promovió la mejora continua de los procesos escolares y la satisfacción del cliente (estudiantes y padres).
-
Introdujo un enfoque en la rendición de cuentas basada en el rendimiento estudiantil, obligando a las escuelas a implementar prácticas de gestión orientadas a resultados.
-
Tecnología y Educación: La integración de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la gestión escolar ha revolucionado la administración educativa, mejorando la gestión de datos, la comunicación y la personalización del aprendizaje.
-
Normativas recientes han enfatizado la creación de entornos educativos más equitativos y accesibles, influyendo en la gestión escolar para asegurar la inclusión de todos los estudiantes.
-
Promovió la educación inclusiva y equitativa de calidad, influyendo en las políticas educativas globales y las prácticas de gestión escolar.
-
Promueve la calidad educativa, la equidad y la inclusión, obligando a las instituciones a adoptar prácticas de gestión escolar que aseguren estos principios.
-
Álvarez, J. (2003). Reforma educativa en México: el programa escuelas de calidad. REICE.
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(1), 0. https://doi.org/10.15366/reice2003.1.1.009
Cambridge Dictionary. (2023). Administration. En Diccionario de Cambridge. Recuperado en 13 de marzo de 2024, de https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english-spanish/administration
Casassus, J. (2000).Problemas de la gestión educativa en América Latina. UNESCOChacón, L. (2014).