Actividad 1.4 modalidades evolutivas de educación a distancia. By Bárbara Garrido
-
Se utilizaron libros de texto y otros materiales impresos para la entrega de la instrucción; los estudiantes completaban tareas y las enviaban por correo postal a los instructores, quienes las regresaban por la misma vía.
-
El francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio.
-
Modelo institucional a distancia en el que se hace uso de la radio
y programas televisivos de contenido educativo, el texto
escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audio-casetes, diapositivas, videocasetes, etc.).
El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. -
La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa.
La EAO permite pasar de la concepción clásica de la
educación a distancia a una educación centrada en el estudiante. -
En el manual del estándar AICC creado por la Aviation Industry CBT Committee, con más de 1700 páginas, que explicaban como desarrollar cursos online basada en la tecnología de los años 80’s y 90’s.
-
De acuerdo con María Lujan Morfi, fue el año en el que Mark Weiser acuñó el concepto de tecnología ubicua.
-
La Universidad de Stanford ofreció el primer video en
movimiento de un curso en línea. -
Aprendizaje a través del Internet se caracteriza por:
-ser flexible.
-uso de plataformas educativas.
-comunicación profesor alumno a través de foros, chats y correo electrónico.
-el alumno es constructor de sus conocimientos.
-los contenidos son actualizados.. -
Educación formal en la que los estudiantes reciben la instrucción
o entrenamiento no solamente con los métodos tradicionales (en
un salón de clase, frente a un tutor o docente), sino también alternando el uso de herramientas tecnológicas, como dispositivos móviles, multimedia e Internet. -
Aparece MOODLE como plataforma OpenSource con licencia GPL, provocando una auténtica revolución en el mercado de las plataformas.
-
Aprendizaje interactivo a través de la televisión, o bien el acceso interactivo a contenidos educativos ricos en video principalmente en el hogar, a través de un televisor.
-
Modelo basado en sistemas de respuesta automatizada y bases de datos inteligentes, todo ello soportado en Internet.
-
La introducción de comunidades virtuales online en las que los participantes pueden interactuar a través de personajes o avatares en un mundo o entorno ficticio supuso una oportunidad para aplicar metodologías como el Aprendizaje Basado en Problemas a través del juego de roles.
-
El M-learning se basa en Smartphones, teléfonos móviles, tablets.
creando entornos personales que promueven el autoaprendizaje
y mejoran la accesibilidad a la información. Existe mayor interacción profesor-alumno y una atención individualizada. Dentro y fuera del salón de clase, la tecnología móvil puede ser usada para reemplazar libros de texto, cuadernos de apuntes y otras ayudas visuales tradicionales. -
Representan una industrialización del aprendizaje, en un modelo descentralizado donde todo el aprendizaje recae en el estudiante.
-
El 96% de las universidades tradicionales ofrecen cursos en línea, el 76% de los educadores consideran que las redes son métodos pedagógicos
-
El U-learning elimina las barreras de tiempo, económicas, de distancia.
-las personas toman la dirección de educación.
-se conserva la información al pasar de un medio a otro.
- accesibilidad a los recursos formativos desde cualquier lugar, momento.
-búsqueda de información inmediata.
-interacción del alumno con compañeros, profesores y expertos.
- participación activa en los grupos de trabajo. -
Las instituciones más importantes del mundo y el país implementan programas basados en la metodología virtual.
-
La realidad actual del planeta hace que se revivan los conceptos originales del aprendizaje ubicuo, por el crecimiento exponencial e irreversible de la tecnología que permiten un mayor acceso a la información y a la comunicación con los demás.