-
Se cree que Hermes Trismegisto, semi-mítico rey del Antiguo Egipto, funda el arte de la alquimia.
-
Evidencias de aplicacion de la fermentacion en la produccion de vino y cerveza
-
El griego Zósimo de Panópolis escribe algunos de los libros más antiguos que se conocen en la alquimia, la cual define como «el estudio de la composición de las aguas, el movimiento, el crecimiento, la encarnación y desencarnación, así como la descripción de los espíritus de los cuerpos y la unión de los espíritus dentro de dichos cuerpos
-
Alquimistas de la Escuela Médica Salernitana hacen las primeras referencias a la destilación del vino.
-
Robert Boyle propone la ley de Boyle, una descripción basada en sus propios experimentos sobre el comportamiento de los gases, específicamente sobre la relación entre la presión y el volumen.
-
El químico sueco Georg Brandt analiza un pigmento de color azul oscuro hallado en mineral de cobre. Más tarde, demuestra que dicho pigmento contiene un nuevo elemento, que sería denominado cobalto
-
Joseph Black aisla dióxido de carbono, al cual denomina aire fijo
-
Joseph Black formula el concepto de calor latente para explicar la termoquímica de cambios de estado.
-
Henry Cavendish descubre un gas incoloro e inodoro que arde y puede formar una mezcla explosiva con el aire; se trata del hidrógeno.
-
Joseph Priestley descubre el oxígeno, y más tarde, Antoine Lavoisier aclara la naturaleza de los elementos. Lavoisier da oxígeno su nombre y describe correctamente su función en la combustión.
-
El francés Antoine Lavoisier identifica y nombra al oxígeno, además de reconocer su importancia y participación en el proceso de la combustión.
-
Alessandro Volta elabora la primera batería química, con lo que funda la disciplina de la electroquímica.
-
Louis Joseph Gay-Lussac descubre que el agua está compuesta, en volumen, de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno
-
John Dalton proporciona una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral.
-
El italiano Amedeo Avogadro propone la ley de Avogadro, en la que afirma que volúmenes iguales de gases a temperatura y presión constantes contienen el mismo número de moléculas.
-
William Prout realiza la clasificación moderna de las biomoléculas en los siguientes grupos: carbohidratos, proteínas y lípidos.
-
Friedrich Woehler accidentalmente sintetiza urea a partir de materiales inorgánicos, lo que demuestra que sustancias producidas por seres vivos pueden ser reproducidos con sustancias inertes.
-
Louis Pasteur descubre que la forma racémica del ácido tartárico es una mezcla de las formas levógira y dextrógira, lo cual aclara la naturaleza de la rotación óptica y ofrece un avance significativo en el campo de la estereoquímica.
-
La estructura inusual resuelve el problema de cómo los átomos de carbono pueden unirse con hasta otros cuatro átomos, al mismo tiempo.
-
August Beer propone la ley de Beer, que explica la relación entre la composición de una mezcla y la cantidad de luz que esta absorbe. Basada parcialmente en un trabajo previo realizado por Pierre Bouguer y Johann Heinrich Lambert, dicha ley estableció la técnica analítica conocida como espectrofotometría
-
Benjamin Silliman, Jr. promueve los métodos de craqueo del petróleo, que a final de cuentas harían posible la industria petroquímica que se conoce en la actualidad.
-
William Perkin sintetiza la malva, el primer colorante sintético de la Historia; su creación fue producto de un accidente experimental, mientras se intentaba crear quinina a partir de alquitrán de hulla. Este descubrimiento marcó el comienzo de la industria de la síntesis de colorantes, una de las primeras exitosas en el campo de la química.
-
Alexander Parkes muestra el plástico celuloide, uno de las primeros polímeros sintéticos, en la Exposición Universal llevada a cabo en Londres. Este suceso marcó el inicio de la industria moderna del plástico.
-
Alexander Parkes muestra el plástico celuloide, uno de las primeros polímeros sintéticos, en la Exposición Universal llevada a cabo en Londres. Este suceso marcó el inicio de la industria moderna del plástico.
-
de John Wesley Hyatt formula plástico celuloide para su uso como un sustituto del marfil en la fabricación de bolas de billar.
-
J.J Thomson descubre que las partículas con carga negativa emitida por los tubos de rayos catódicos son más pequeñas que los átomos y de parte de todos los átomos.
-
Marie y Pierre Curie descubrir y aislar los materiales radiactivos. Después de la extracción de uranio químicamente a partir del mineral de uranio, Marie observa el material residual es más "activa" que el uranio puro.
-
William Ramsay descubre los gases nobles, que llenan un gran vacío inesperado en la tabla periódica y conducen a la creación de los modelos basados en enlaces químicos
-
Dimitri Mendeleyev se da cuenta de que si todos los 63 elementos conocidos están dispuestos en orden de mayor peso atómico, sus propiedades se repiten de acuerdo a ciertos ciclos periódicos.
-
Mijaíl Tsvet inventa la cromatografía, una importante técnica analítica.
-
Hantarō Nagaoka propone un modelo nuclear del átomo, donde los electrones giran en órbitas alrededor de un núcleo denso masivo.
-
Fritz Haber y Carl Bosch desarrollan el proceso de Haber para producir amoníaco a partir de la reacción de nitrógeno e hidrógeno gaseosos, lo cual marca un hito en la química industrial, teniendo consecuencias notables en la agricultura.
-
Albert Einstein explica el movimiento browniano de una manera que demuestra definitivamente la veracidad de la teoría atómica.
-
S. P. L. Sørensen crea el concepto del pH y desarrolla métodos para medir la acidez de cualquier sustancia.
-
Antonius Van den Broek propone que los elementos de la tabla periódica pueden organizarse de una manera más adecuada por medio de sus cargas nucleares positivas, en vez de sus pesos atómicos.
-
Antonius Van den Broek propone que los elementos de la tabla periódica pueden organizarse de una manera más adecuada por medio de sus cargas nucleares positivas, en vez de sus pesos atómicos.
-
Wallace Carothers dirige al equipo de químicos en DuPont que crea el nailon, uno de los polímeros sintéticos más exitosos a nivel comercial en toda la Historia.
-
Felix Bloch y Edward Mills Purcell desarrollan el proceso de resonancia magnética nuclear (RMN), una técnica analítica importante en la dilucidación de estructuras de moléculas, especialmente en química orgánica.
-
Sumio Iijima utiliza un microscopio electrónico para descubrir un tipo de fulereno cilíndrico conocido como nanotubo de carbono, aunque este tipo de investigaciones ya se había hecho previamente en 1951. Este material es un componente importante en el campo de la nanotecnología.
-
Eric Cornell y Carl Wieman producen el primer condensado de Bose-Einstein, una sustancia que muestra las propiedades mecánico cuánticas a escala macroscópica.
-
Se halla el téneso, elemento 117 en la tabla periódica.
-
Se incluyen intervalos en los pesos atómicos de 10 elementos.