-
El vidrio fue inventado en la Asia menor, cuando la civilización egea estaba en decadencia, en el siglo XIII A.C.
-
Durante la edad de hierro los hombres descubrieron la forma de extraer dicho metal (se cree que por accidente), Las primeras características de comienzo de esta edad surgen en el siglo XII A.C en el antiguo oriente.
-
El electromagnetismo es descubierto por los chinos a principios del año 2000 a.C. Otra parte de la historia se remonta a los antiguos griegos que observaron los fenómenos eléctricos y magnéticos posiblemente en el año 700 a.C. Descubrieron que un pedazo de ámbar frotado se electrificaba y era capaz de atraer trozos de paja o plumas.
-
Los pueblos de china y medio oriente comienzan a utilizar enzimas para hacer queso a partir de leche descubierta en el año 1000 a.C, a o largo del tiempo le agregan suero y cuajada.
-
La teoría de las cuatro raíces de Empédocles (cerca del 450 a. C.) es mencionada por Aristóteles:
El agua es a la vez fría y húmeda.
La tierra es a la vez seca y fría.
El fuego es a la vez caliente y seco.
El aire es a la vez húmedo y caliente. -
Leucipo sostenía que había un sólo tipo de materia y pensaba que si dividía la materia en partes cada vez más pequeñas, obtendría un trozo que no se podría cortar más. Demócrito llamó a estos trozos átomos ("sin división").
-
Joseph Priestley descubrió el aire desflogistizado.
Scheele lo llamó aire ígneo y Lavoisier lo llamó oxígeno (el 19 de abril de 1776, presentó en la Académie des sciences francesa sus investigaciones sobre la combustión, reclamando la prioridad del descubrimiento del gas)
Priestley fue uno de los primeros científicos en aislar el oxígeno en forma gaseosa, y el primero en reconocer su papel fundamental para los organismos vivos. -
Antoine Lavoisier presenta sus investigaciones sobre la combustión; reclamando el descubrimiento del oxígeno al identificar su papel fundamental en la combustión. Aunque el oxígeno fue aislado unos años antes, por Joseph Priestley; estos no interpretaron correctamente su comportamiento químico.
-
"Reflexiones sobre el flogisto" es una obra de Lavoisier, en estas reflexiones, Lavoisier demuestra la inconsistencia de la teoría del flogisto, desarrollada por Georg Ernst Stahl para explicar los fenómenos de combustión, Antoine Lavoisier propuso la ley en 1789.
Con Lavoisier los químicos abandonaron progresivamente la teoría del flogisto y se apuntaron a la teoría de la combustión basada en el oxígeno. -
Joseph John fue un científico británico, descubridor del electrón, de los isótopos e inventor del espectrómetro de masa. En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Física.
Utilizó rayos catódicos para realizar los experimentos en campos eléctricos y magnéticos. Allí se dio cuenta que los rayos se componen de pequeñas partículas más pequeñas que los átomos, que él llamó “corpúsculos”, y que según él, carecían de interés para cualquier persona relacionada con la física.