2BACH

  • Period: 218 BCE to 219 BCE

    Inicio de la Segunda Guerra Púnica.

    Roma y Cartago se enfrentan, y Roma comienza la conquista de la península ibérica, que terminaría dominando después de la derrota de Cartago.
  • Fundación de Emérita Augusta por Octavio Augusto.
    25 BCE

    Fundación de Emérita Augusta por Octavio Augusto.

    Esta ciudad se convierte en un importante centro administrativo y militar de la provincia romana de Lusitania (hoy Mérida, España).
  • Caída del Imperio Romano de Occidente.
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente.

    Marca el fin de la dominación romana en la península ibérica y el inicio de la presencia de pueblos germánicos, como los visigodos.
  • Batalla de Vouillé.
    507

    Batalla de Vouillé.

    Los francos, liderados por Clodoveo I, derrotan a los visigodos, que pierden la Galia. La capital visigoda se traslada a Toledo.
  • III Concilio de Toledo.
    589

    III Concilio de Toledo.

    El rey visigodo Recaredo se convierte al cristianismo católico, unificando religiosamente al reino visigodo y la península.
  • Promulgación del Liber Iudiciorum por el rey Recesvinto.
    654

    Promulgación del Liber Iudiciorum por el rey Recesvinto.

    Es un código de leyes que busca unificar el derecho entre visigodos e hispanorromanos.
  • Invasión musulmana de la península ibérica.
    711

    Invasión musulmana de la península ibérica.

    Tariq ibn Ziyad derrota al último rey visigodo, Rodrigo, en la batalla de Guadalete, lo que marca el inicio del dominio musulmán.
  • Fundación de Badajoz por Ibn Marwan.
    875

    Fundación de Badajoz por Ibn Marwan.

    Se convierte en un importante asentamiento y núcleo de poder en la región durante el período de Al-Ándalus.
  • Abd al-Rahmán III proclama el Califato de Córdoba.
    929

    Abd al-Rahmán III proclama el Califato de Córdoba.

    Abd al-Rahmán III proclama el Califato de Córdoba, consolidando el poder de Al-Ándalus y convirtiéndolo en un centro cultural y económico.
  • Disolución del Califato de Córdoba y comienzo de los reinos de taifas.
    1031

    Disolución del Califato de Córdoba y comienzo de los reinos de taifas.

    Disolución del Califato de Córdoba y comienzo de los reinos de taifas, lo que lleva a la fragmentación del poder musulmán en la península.
  • Batalla de Sagrajas.
    1086

    Batalla de Sagrajas.

    Los almorávides, liderados por Yusuf ibn Tashfin, derrotan a Alfonso VI de León, frenando el avance cristiano en la península.
  • Invasión de los almohades en la península ibérica.
    1146

    Invasión de los almohades en la península ibérica.

    Invasión de los almohades en la península ibérica, que reemplazan a los almorávides y fortalecen su control sobre Al-Ándalus.
  • Batalla de Las Navas de Tolosa.
    1212

    Batalla de Las Navas de Tolosa.

    Batalla de Las Navas de Tolosa. Los reinos cristianos de la península derrotan a los almohades, marcando un punto decisivo en la Reconquista.
  • Unificación de los reinos de León y Castilla bajo Fernando III.
    1230

    Unificación de los reinos de León y Castilla bajo Fernando III.

    Es un paso importante en la consolidación del poder cristiano en la península.
  • Fundación del Reino de Granada por la dinastía nazarí.
    1237

    Fundación del Reino de Granada por la dinastía nazarí.

    Fundación del Reino de Granada por la dinastía nazarí, el último bastión musulmán en la península ibérica.
  • Conquista de Granada por los Reyes Católicos.
    1492

    Conquista de Granada por los Reyes Católicos.

    Fernando e Isabel, lo que marca el fin de la Reconquista. Además, se da inicio a la expulsión de los judíos y se descubre América con el viaje de Cristóbal Colón.
  • Conquista de Granada por los Reyes Católicos.
    1492

    Conquista de Granada por los Reyes Católicos.

    Fernando e Isabel, lo que marca el fin de la Reconquista. Además, se da inicio a la expulsión de los judíos y se descubre América con el viaje de Cristóbal Colón.