
20240611-Grupo3-El Art Nouveau, la estampa y grabados japoneses, la gramática de ormanentos, tipografía Troya
-
1603: Inicio del período Edo. Establecimiento del shogunato Tokugawa, lo que marca el comienzo de una era de paz y estabilidad que permite el florecimiento de las artes.
-
1620: Se desarrollan las primeras técnicas de grabado en Japón, principalmente para la ilustración de libros. Las primeras estampas eran monocromáticas.
-
1660: Aparecen las primeras estampas de actores kabuki y cortesanas, preludio del ukiyo-e. Hishikawa Moronobu es uno de los pioneros en esta época.
-
1700-1716: Se popularizan las estampas a dos colores (benizuri-e). Utilizan principalmente el negro y el rojo.
-
1740: Suzuki Harunobu perfecciona la técnica de impresión a todo color (nishiki-e). Esto permite la producción de estampas más vibrantes y detalladas.
-
1800s: Katsushika Hokusai y Utagawa Hiroshige se convierten en figuras prominentes del ukiyo-e. Hokusai es conocido por su serie "Treinta y seis vistas del monte Fuji" (incluyendo "La gran ola de Kanagawa"), mientras que Hiroshige destaca por sus paisajes como "Cincuenta y tres estaciones del Tōkaidō".
-
1830s-1840s: El ukiyo-e alcanza su apogeo con la difusión de paisajes, escenas históricas y de la vida cotidiana.
-
1850s: El ukiyo-e empieza a declinar debido a la apertura de Japón a Occidente (Tratado de Kanagawa, 1854) y la influencia de las técnicas y estilos occidentales.
-
Libro acompañado de ilustraciones y esquemas que nos permitirán aprender mediante ejemplos visuales el significado de los símbolos y estilos que decoraban los libros, paredes y el arte de algunas de las más influyentes civilizaciones. Una visión más general de los movimientos ornamentales hallados en las diferentes culturas de la humanidad y la Historia del mundo.
-
Libro de ornamentaría y arquitectura escrito y publicado por Owen Jones a partir de exploraciones realizadas en Grecia, Egipto, Constantinopla e India. Se presenta como una recopilación y categorización de los lenguajes visuales adoptados por diversas culturas.
-
1868: Comienzo de la era Meiji, que trae consigo la modernización y occidentalización de Japón, marcando el fin del período Edo y la disminución del ukiyo-e tradicional.
-
A raíz del movimiento Arts and Crafts, el Art Nouveau se extendió por toda Europa. Las letras decorativas fueron una gran parte de este movimiento y se utilizaron en muchos carteles y anuncios.
-
Su influencia en el movimiento Arts and Crafts y en la historia del diseño tipográfico es duradera y significativa
-
Diseñado por William Morris, quién era una figura polifacética y una de las personalidades más influyentes del movimiento Arts and Crafts, el diseño funcional y la belleza en los objetos de uso cotidiano, en el Reino Unido. Su vida y obra abarcó diversas disciplinas, y su impacto se sintió tanto en el diseño como en la literatura y el activismo social.
-
Se caracterizó por su enfoque en las formas orgánicas y la incorporación de elementos naturales en el diseño. La arquitectura, el diseño de interiores, la joyería y las artes visuales fueron áreas donde el Art Nouveau dejó una marca distintiva con su estilo ornamental y su atención al detalle
-
William Morris se dedicó al oficio de imprimir y publicar. En 1891, fundó Kelmscott Press junto con William Bowden cerca de su casa en Hammersmith, Londres. Al igual que en sus proyectos artísticos anteriores, Morris quería devolver el diseño y la producción de libros a los de la época medieval.
-
En Kelmscott Press, Morris se propuso producir libros con métodos tradicionales en la medida de lo posible. Esto significó, en primer lugar, rediseñar los tipos de letra para reflejar el aspecto del siglo XV y, al mismo tiempo, evitar el uso de sistemas de impresión litográfica. Morris creía firmemente que la producción de libros contemporánea era inferior a la que se podía lograr mediante el trabajo manual de los artesanos.
-
Diseñó la fuente gótica Troy basada en el tipo de letra negra impresa por Gutenberg en 1450. La "Troy Type" se inspiró en la tipografía gótica y en las primeras impresiones de la época medieval, particularmente las de los manuscritos iluminados.
-
Utilizado por primera vez por Kelmscott Press para la publicación de Historyes Of Troye en 1892. Se llamó 'Troy Type' y Edward Prince lo cortó en 18 puntos. También se utilizó para El cuento de Beowulf . El tipo de letra se recortó en 12 puntos y se denominó 'Tipo Chaucer' para su uso en La Orden de Caballería y Las Obras de Geoffrey Chaucer.
-
Esta tipografía se caracteriza por sus formas robustas y angulosas, con una fuerte influencia de las letras góticas. Es conocida por su legibilidad y su estética ornamental, que evocan la artesanía y la atención al detalle de los manuscritos antiguos.
-
Morris fue un pionero en la creación de libros que no solo fueran funcionales, sino también estéticamente agradables y artísticamente significativos. Su legado en el diseño tipográfico continúa siendo relevante, influyendo en diseñadores y tipógrafos que buscan combinar funcionalidad y belleza en su trabajo, la "Troy Type" es una tipografía diseñada por William Morris que refleja su dedicación a la artesanía y la estética en el diseño de libros.
-
American Type Founders hizo una versión no autorizada de Troy, 'Satanick', en contra del deseo de Morris de que no estuviera disponible comercialmente.
-
Muchas fundiciones alemanas crearon clones e interpretaciones cercanas, entre ellas Morris-Gotisch, Faust Gothisch y Archiv-Gotisch.
-
El Art Nouveau surgió como estilo artístico a principios del siglo XX, hacia 1900. Se caracteriza por líneas fluidas, formas orgánicas y diseños intrincados, a menudo inspirados en la naturaleza y el mundo natural.
-
Finales del siglo XIX: El ukiyo-e influye en el arte occidental, especialmente en el movimiento impresionista, mientras que en Japón, la técnica del grabado en madera evoluciona y se adapta a nuevas influencias y estilos.
-
En 1905, el Art Nouveau seguía siendo un movimiento artístico prominente, aunque comenzaba a declinar. La Exposición Universal de París de 1900 había sido el punto culminante del estilo, donde 50 millones de visitantes de todo el mundo pudieron apreciar la arquitectura, el diseño, el vidrio, los muebles y los objetos decorativos Art Nouveau. Sin embargo, después de 1905, el Art Nouveau empezó a perder terreno frente a nuevos estilos como el Art Deco y el Modernismo.
-
Para 1910, el Art Nouveau había sido reemplazado casi por completo como el estilo arquitectónico y decorativo dominante. La erupción de la Primera Guerra Mundial y las devastadoras batallas hicieron que las líneas curvilíneas y los colores delicados del Art Nouveau se volvieran inapropiados. Los artistas comenzaron a utilizar los diseños geométricos más angulares de los movimientos artísticos posteriores