-
Se aprueba una nueva constitución reformista, entre otras medidas establece el sufragio universal reconociendo el voto femenino, la autonomía de las regiones y el estado se declara laico
-
Estaba presidido por Manuel Azaña e intentaba solucionar los problemas del país a travez de políticas reformistas siguiendo la línea de la nueva constitución
-
-
Se proclama la segunda república, después de la que el rey Alfonso XIII renunciara al trono
-
Se convocan elecciones, los partidos de izquierdas fueron los vencedores en las urnas
-
Cuando Azaña dimite, la CEDA (partido de derechas) gana las elecciones, formando gobierno con el partido radical. E l presidente de esta etapa fue Alejandro Lerroux
-
Estos dos años se caracterizan por los políticos contra reformistas y reaccionarios.
-
La paralización de las reformas incomodó a los sectores que se beneficiaban de ellos, sobre todo a la clase obrera, lo que desencadeno una Revolución obrera la cual se focalizó en Asturias
-
Los partidos de izquierdas se aliaron en las elecciones en el frente popular, obteniendo la mayoría parlamentaria. El gobierno volvió a poner en marcha las reformas paralizadas por la derecha, medidas que no gustarán a la oligarquía española, la cual se sentía amenazada
-
El descontento social radicalizó a la izquierda y a la derecha, causando enfrentamientos en las calles JULIO 1936 - Se produce el inicio de la guerra civil como consecuencia de un golpe de estado
-
-