-
-
-
-
-
-
-
Militar español. Huérfano de un coronel carlista, siguió la carrera militar y recibió destinos en Cuba y Marruecos. Ascendió por méritos de guerra hasta el generalato en 1921, año en que fue nombrado gobernador militar de Zaragoza. Desde allí secundó el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera ,con cuya dictadura colaboró estrechamente. Como comandante general de Melilla preparó el desembarco de Alhucemas que acabó con la insurrección de Abd-el-Krim.
-
-
-
Político español, presidente de la Segunda República. Procedente de una familia liberal, Azaña estudió derecho en Zaragoza y Madrid, doctorándose con una tesis sobre La responsabilidad de las multitudes; entró por oposición en la función pública (1910) Bajo la dictadura de Miguel Primo de Rivera abandonó el Partido Reformista y se declaró partidario de la República, fundando Acción Republicana (1925)
-
-
-
-
-
-
Político español, primer presidente de la Segunda República. Niceto Alcalá Zamora participó en la política de la Restauración desde las filas del Partido Liberal, llegando a ser ministro de Fomento y de la Guerra Su oposición a la dictadura de Miguel Primo de Rivera le llevó a declararse partidario de la República, a participar en el Pacto de San Sebastián para derrocar a la monarquía y a presidir el gobierno provisional que se hizo cargo del poder tras la renuncia de Alfonso XIII
-
Máximo líder del gallegismo en la segunda república. Formó parte como ministro de Marina del primer gabinete republicano y, en octubre del mismo año, ocupó la cartera de Gobernación, que desempeñó durante todo el Bienio Azañista. Fusionó su partido, la Organización Republicana Gallega Autónoma con Izquierda Republicana de Manuel Azaña, su amigo personal. Fue nombrado ministro de Obras Públicas y, después, jefe de Gobierno y ministro de la Guerra, durante la presidencia de Manuel Azaña
-
Político ultraderechista español cuyo asesinato precipitó la sublevación militar y la Guerra Civil española. Estudió derecho en Zaragoza y Madrid y se doctoró con premio extraordinario en la universidad madrileña, por lo que ingresó pronto en el Cuerpo de Abogados del Estado. Inició su actividad política dentro del partido de Antonio Maura. Su primera obra escrita fue, precisamente, El proletariado ante el socialismo y el maurismo