-
Pacto de San Sebastián
El Pacto de San Sebastián señala la reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930, a la que asistieron representantes de la práctica totalidad de los partidos republicanos españoles y en la que se acordó la estrategia para acabar con la monarquía de Alfonso. XIII y se proclama la Segunda República Española. En octubre de 1930, las dos organizaciones socialistas PSOE y UGT se unieron al pacto en Madrid. -
Prolamación de la República
La proclamación de la Segunda República Española consistió en el establecimiento del nuevo régimen político republicano el 14 de abril de 1931, sucediendo a la monarquía borbónica de Alfonso XIII, que había sido "deslegitimada" al derrocar la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). había permitido )1 fracasó con el intento de volver a la "normalidad constitucional" con la dictadura del general Berenguer (1930-1931). -
Constitución de la Segunda República
La Constitución española de 1931 fue adoptada por las Cortes Constituyentes el 9 de diciembre de 1931, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo en vigor hasta el final de la Guerra Civil de 1939. -
Estatuto de Autonomía de Cataluña
El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1932, también conocido como el Estatuto de Nuria, fue una ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española, otorgando a Cataluña por primera vez un estatuto de autonomía, permitiéndole tener un gobierno y un Parlamento. posee y ejerce ciertos poderes. De esta manera, Cataluña logró lo que no logró durante la campaña autonómica catalana de 1918-1919. -
Sucesos del 6 de octubre
Lluís Companys proclama el Estado Catalán, dentro de una «República Federal Española» inexistente a raíz de la Revolución de 1934. -
Victoria del Frente Popular
El Frente Popular fue una coalición electoral española formada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. El 16 de febrero consiguió ganar las últimas elecciones de la Segunda República antes del golpe de Estado que daría comienzo a la guerra civil. -
Asesinato de José Calvo Sotelo
Se produjo en Madrid en la madrugada del 13 de julio de 1936. Un grupo de guardias de asalto y miembros de las milicias socialistas, encabezados por un capitán de la Guardia Civil civil, comenzaban a mostrarse arriba en la casa del líder monárquico José Calvo Sotelo con el pretexto de llevarlo a la Dirección General de Seguridad, y en el camino el socialista Luis Cuenca Estevas le disparó dos veces en el cuello y luego llevó su cuerpo a la morgue de La Cementerio. -
Estatuto de Autonomía del País Vasco
El Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1936 fue una ley aprobada por las Cortes de la Segunda República Española el 1 de octubre de 1936 en Valencia tras el inicio de la guerra civil y sin la participación de Navarra y tras un largo y complicado proceso iniciado en 1931. -
Batalla del Ebro
La Batalla del Ebro fue una batalla librada durante la Guerra Civil Española. Fue la batalla con más combatientes, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra. Tuvo lugar en el curso bajo del Valle del Ebro entre la zona occidental de la provincia de Tarragona y la zona oriental de la provincia de Zaragoza y tuvo lugar en los meses de julio a noviembre 1938.