-
La primera película filmada en México
-
-
cineastas de esa primera época fueron: Guillermo Becerril (desde 1899); los hermanos Stahl y los hermanos Alva (desde 1906); y Enrique Rosas
-
primer largometraje mexicano
-
primer pelicula de ficcion en Mexico por Felipe de Jesús Haro
-
primer gran acontecimiento historico documentado en el mundo
-
filme italiano interpretado por Pina Menichelli, actriz que logró gran popularidad en nuestro país y que introdujo el concepto de "diva" del cine, anteriormente sólo utilizado para el teatro o la ópera
-
primer lagometraje Oficial mexicano
-
En defensa propia (1917), La tigresa (1917) y La soñadora (1917), producidos todos por la Compañía Azteca Films. Esta firma, fundada por la actriz Mimí Derba y por Enrique Rosas, constituyó la primera empresa de cine totalmente mexicana. Probablemente Derba haya sido la primera directora de cine nacional, si es cierto que dirigió La tigresa (1917).
-
sin lugar a dudas el filme más famoso de la época muda del cine mexicano.
E inaugura las series o seriales fueron 12 partes -
-
-
-
Fernando de Fuentes realiza dos obras fundamentales llenas de madurez cinematográfica
-
primera pelicula con banda sonora
-
precursor de la epoca de Oro
-
precursor de la epoca de oro
-
destacan figuras como Dolores del Río, Pedro Armendáriz, María Félix, Luis Aguilar, Pedro Infante, Sara García, Blanca Estela Pavón, Lilia Prado, Jorge Negrete, Gloria Marín, Arturo de Córdova, Marga López, Silvia Pinal,Miroslava Stern, los comediantes Mario Moreno "Cantinflas", Germán Valdés "Tin Tan", Joaquín Pardavé y actrices internacionales como Sara Montiel y la mítica leyenda española Lola Flores cuyo apodo "La Faraona", surge en tierra mexicana por una película del mismo nombre.
-
-
como aval para la producción de películas, pero sólo beneficia a las productoras más fuertes como Grovas, Filmex, Films Mundiales y Posa Films (de Cantinflas)
-
-
-
Aquel año Luis Buñuel realiza su obra maestra mexicana Los olvidados, premiada en el Festival de Cannes, sobre los jóvenes marginados de las grandes ciudades.
-
muerte simbolica de la epoca de oro