-
James Baldwin (1861 - 1934) Determinados componentes culturales permiten a los seres humanos adaptarse a entornos o situaciones para los que, de manera natural, no estarían preparados para sobrevivir.
-
Wilhelm Wundt (1832 - 1920) El cerebro humano debe estar formado por estructuras (sensaciones, imágenes y sentimientos). -Método de observación: Introspección -Método experimental: Relación entre mente y estímulos.
-
Wilhelm Preyer (1841 - 1897) Expone el desarrollo físico y psíquico en los niños hasta los tres años, fruto de la observación de sus propios hijos.
-
William James (1842 - 1910) Funcionamiento de los procesos mentales (forma en la que los organismos luchan por adaptarse a un entorno). Abrió camino al desarrollo de la psicología aplicada.
-
Sigmund Freud (1856 - 1939) Desarrolla métodos introspectivos y de asociación libre para intentar comprender las enfermedades emocionales. Da a conocer los niveles de conciencia (Ello, Yo, Superyó). Concibe que existen 5 etapas del desarrollo psicosexual: pregenital (primeros meses), oral (de 0 a 2 años), anal (de 2 a 3 años), fálica (de 3 a 6 años), latencia (de los 7 años a la pubertad) y genital (adolescencia).
-
James Baldwin (1861 - 1934) Bases sobre la psicología evolutiva. Diferentes estadios en la infancia y las capacidades que va adquiriendo cada quien.
-
Max Wertheimer (1880 - 1943), Kurt Koffka (1886 - 1941), Wolfgang Köhler (1887 - 1967) Consiste en que percibimos totalidades, no un conjunto de sensaciones. “El todo difiere de la suma de las partes”.
-
John B. Watson (1878 - 1958) Define a la psicología como ciencia natura cuyo objetivo es describir, predecir y controlar la conducta. Rechazó la introspección del psicoanálisis y orientó a la psicología por caminos más objetivos.
-
Iván Pávlov (1849 - 1936) Estímulo-respuesta. Para que se produzca el aprendizaje por asociación, inicialmente se presenta el estímulo incondicionado (EI), que es un estímulo que de manera automática provoca una respuesta del organismo.
-
Lev Vygotsky (1896 - 1934) Los procesos primero se observan en el plano social y posteriormente son aprendidos, es decir, interiorizados por el sujeto.
-
Abraham Maslow (1908 - 1970) Se centra en el desarrollo, el amor, el altruismo, la creatividad y otras conquistas de la humanidad. Nos dice que hay 5 tipos de necesidades que deben ser cumplidas para la autorrealización: necesidades fisiológicas, de seguridad, de pertenencia y amor, de estima y de autorrealización.
-
Burrhus Skinner (1904 - 1990) Forma de aprendizaje asociativo mediante el cual el sujeto tiene más probabilidades o no de repetir una conducta; consecuencias positivas o negativas.
-
Jean Piaget (1896 - 1980) Teoría que menciona que la infancia del individuo es determinante para el crecimiento de la inteligencia, y que el niño aprende a través de hacer y explorar activamente. Propone cuatro etapas del desarrollo cognitivo: periodo sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.
-
Erik Erikson (1902 - 1994) Describe estadios psicosociales como:
Confianza básica o desconfianza (del nacimiento a 18 meses); Anatomía o vergüenza y duda (de 18 meses a los 3 años); Iniciativa o culpa (de 3 a 5 años); Laboriosidad o Inferioridad (de 5 a 3 años); Búsqueda de Identidad o Difusión de identidad (de 13 a 21 años); Intimidad frente a aislamiento (de 21 a 40 años); Generatividad frente a estancamiento (40 a 60 años); Integridad o desesperación (de 60 años a la muerte). -
Noam Chomsky (1928 - ) Cree que la información sobre el mundo externo, que percibimos a través de los sentidos, activa las ideas y los principios innatos que determinan la forma de los conocimientos adquiridos
-
Lawrence Kohlberg (1927 - 1987) Plantea que la moralidad no es simplemente el resultado de procesos inconscientes (super-yo) o de aprendizajes tempranos (condicionamiento, refuerzo y castigos), sino que existen algunos principios morales de carácter universal, que no se aprenden en la primera infancia y son producto de un juicio racional maduro.
-
Charlotte Bühler (1893 - 1974) Énfasis en un objetivo final para la realización personal, de acuerdo con los talentos del individuo. La intención es el desarrollo personal para controlar la realidad.
Le dio forma más sólida a su psicología humanista, que ofrece una guía para que le individuo consiga definir lo que considera una vida saludable plena de sentido. -
Albert Bandura (1925 - 2021) Propone que el aprendizaje es un proceso cognitivo que tiene lugar en el contexto social y ocurre principalmente a través del reforzamiento, la observación o la instrucción directa, incluso en la ausencia de refuerzo directo.
-
Urie Bronfenbrenner (1917 - 2005) Sistema basado en el desarrollo de los individuos a través de los diferentes ambientes en los que se mueve e influyen en su desarrollo cognitivo, moral y relacional.
-
John Bowlby (1907 - 1990) Describe la dinámica de las relaciones de los seres humanos. Los niños desarrollan un vínculo de apego primario con uno de sus cuidadores, pero varía en función de cómo fuera su relación con este cuidador, así generará una serie de respuestas habitual.
-
James Fowler (1940 - 2015) Define la fe como una actividad de confianza, comisión y relacionándose con el mundo basado en un conjunto de suposiciones de cómo uno se relaciona con otros y el mundo.
-
Gordon Bower (1932 - 2020) A través de sus investigaciones muestra las capacidades sorprendentes y complejas de los recién nacidos.
-
Juan Delval (1941 - ) Propone seis grandes períodos sobre la historia del estudio del niño y del adolescente, que constituyen un marco histórico coherente.