-
General alemán clave durante la Primera Guerra Mundial y más tarde presidente de la República de Weimar.
-
Presenta sus 14 puntos: 8 de enero de 1918 Presidente de los EE. UU. durante la Primera Guerra Mundial, fue un defensor de la paz y la creación de la Sociedad de las Naciones.
-
Asesinato: 28 de junio de 1914 Su asesinato en Sarajevo a manos de un nacionalista serbio desató la Primera Guerra Mundial. Era el heredero al trono del Imperio Austrohúngaro.
-
La Paz Armada fue un período previo a la Primera Guerra Mundial caracterizado por una intensa carrera armamentista entre las potencias europeas. Durante este tiempo, los países formaron alianzas y aumentaron sus ejércitos.
-
Alianza entre Alemania, Austria-Hungría y Rusia para mantener la estabilidad en Europa. Se rompió debido a conflictos de intereses en los Balcanes.
-
Reunión internacional para reorganizar los Balcanes tras la guerra ruso-turca. Benefició principalmente a Austria-Hungría y Alemania.
-
Lidera la resistencia tras el Tratado de Sèvres: 1920 Fundador de la República de Turquía, rechazó los términos del Tratado de Sèvres y modernizó el país.
-
Pacto militar entre Alemania, Austria-Hungría e Italia, destinado a protegerse mutuamente frente a amenazas externas.
-
Alemania y Rusia firmaron este acuerdo secreto para mantenerse neutrales en caso de que cualquiera de los dos entrara en guerra con una tercera potencia.
-
Fue el joven nacionalista serbio miembro de la organización Mano Negra que asesinó al archiduque Francisco Fernando, evento que desencadenó la Primera Guerra Mundial.
-
Principal acuerdo de paz que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Incluyó el Tratado de Versalles, que impuso severas sanciones a Alemania.
-
Alemania desafió a Francia sobre su control en Marruecos, buscando debilitar la Entente Cordiale. La crisis se resolvió en la Conferencia de Algeciras, favoreciendo a Francia.
-
Alianza entre Reino Unido, Francia y Rusia para contrarrestar la amenaza de la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia).
-
Este movimiento reformista derrocó al sultán otomano Abdul Hamid II, iniciando un período de modernización y reformas en el Imperio Otomano.
-
Alemania envió un buque de guerra a Agadir para protestar contra la expansión francesa en Marruecos, lo que aumentó las tensiones entre ambas potencias.
-
Los países balcánicos lucharon por la repartición de territorios tras la 1ª Guerra Balcánica. Bulgaria atacó a sus antiguos aliados, pero fue derrotada por Serbia, Grecia, Rumania y el Imperio Otomano.
-
La guerra de trincheras fue un conflicto estático caracterizado por largas zanjas que protegían a los soldados del fuego enemigo. Este sistema predominó en el frente occidental, generando combates prolongados y condiciones extremas para los soldados.
-
El heredero del trono austrohúngaro fue asesinado en Sarajevo por un nacionalista serbio, desatando la Primera Guerra Mundial.
-
Alemania diseñó este plan para evitar una guerra en dos frentes. Atacaron a Francia pasando por Bélgica, violando su neutralidad, lo que provocó que Reino Unido entrara en la guerra. Sin embargo, el plan falló al no capturar París rápidamente.
-
Un submarino alemán hundió este barco británico, matando a 1,200 personas, incluidos estadounidenses. Esto influyó en la entrada de EE. UU. en la guerra.
-
Los alemanes lanzaron un ataque masivo contra Francia, buscando "desangrar al enemigo". Fue una de las batallas más largas y mortales de la guerra, con más de 700,000 bajas combinadas.
-
Fue una de las batallas más devastadoras de la Primera Guerra Mundial. Los Aliados intentaron romper las líneas alemanas en el río Somme, utilizando nuevas tecnologías como los tanques, pero el avance fue limitado y las bajas fueron altísimas.
-
En 1917, la guerra enfrentó crisis económicas, descontento social y la retirada de Rusia tras la Revolución. En 1918, las potencias lanzaron ofensivas finales, acabando con la derrota de las Potencias Centrales.
-
Tras provocaciones como la guerra submarina y el Telegrama Zimmermann, EE. UU. se unió a los Aliados en la Primera Guerra Mundial.
-
• Revolución bolchevique: 7 de noviembre de 1917
• Tratado de Brest-Litovsk: 3 de marzo de 1918 Liderada por Lenin, los bolcheviques derrocaron al gobierno provisional ruso. Esto llevó a la salida de Rusia de la guerra mediante el Tratado de Brest-Litovsk, donde cedieron territorios importantes a Alemania. -
El presidente de EE. UU., Woodrow Wilson, presentó este plan para establecer una paz duradera. Incluía principios como la autodeterminación de los pueblos y la creación de la Sociedad de las Naciones.
-
Fue el último intento alemán de ganar la guerra, pero los Aliados, con apoyo estadounidense, lograron detenerlos y contraatacar.
-
Establecida en Alemania tras la Primera Guerra Mundial. Fue una democracia parlamentaria marcada por crisis económicas y políticas.
-
El 11 de noviembre, Alemania aceptó el fin de las hostilidades, marcando el término de la Primera Guerra Mundial.
-
Los Tratados de Paz, tras la Primera Guerra Mundial, buscaron reorganizar Europa y establecer las condiciones para la paz. El más importante fue el Tratado de Versalles (1919).
-
Impuso severas condiciones a Alemania tras la Primera Guerra Mundial, como la pérdida de territorios, desarme y reparaciones económicas.
-
Firmado con Austria, disolvió el Imperio Austrohúngaro y creó nuevos estados como Checoslovaquia y Yugoslavia.
-
Creada tras la Primera Guerra Mundial para promover la paz y evitar conflictos. Fue la precursora de las Naciones Unidas.
-
Este tratado desmanteló el Imperio Otomano tras la Primera Guerra Mundial. Turquía perdió gran parte de su territorio, y se establecieron nuevas fronteras y zonas de influencia.