Calidad salud

HISTORIA DE LA CALIDAD EN SALUD

  • 2000 BCE

    CODIGO DE HAMMURABI (Babilonía)

    CODIGO DE HAMMURABI (Babilonía)
    Fue el primer antecedente legal de protección y seguridad. Ya Hammurabi en el año 2000 a. c. promulgaba en Babilonia
    el código que regulaba la atención médica que incluía las multas que estos debían de pagar por los malos resultados de sus cuidados
  • Period: 2000 BCE to 1 CE

    EDAD ANTIGUA

    Inicia el concepto de Calidad en Salud
  • 1000 BCE

    CHINA

    CHINA
    En las culturas orientales como la China encontramos documentos que datan del año 1000 a. c. donde se presenta, exhaustivamente desarrollado, el estado del arte de la Medicina en aquella
    época y se regulan las competencias de los profesionales.
  • 500 BCE

    TRATADO HIPOCRÁTICO

    TRATADO HIPOCRÁTICO
    El Juramento Hipocrático con sus modernas versiones, continúan iluminando el quehacer del médico y reforzando su compromiso social de servicio, en un marco ético, moral y de-ontológico que aún no ha sido superado”
  • Period: to

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Concepto de Calidad: Inicia con la revolución industrial. Enfocada en los productos terminados. Clasificándolos como aprobados o rechazados
  • LEE Y JONES

    LEE Y JONES
    Publican los fundamentos de la buena atención médica. Establecen una declaración inflexible de normas profesionales y dan directrices para la evaluación. Atención médica correcta limitando la práctica médica sustentada en ciencias médicas. Enfatiza en la prevención. Relación permanente ente médico-paciente
  • KAORU ISHIKAWA

    KAORU ISHIKAWA
    Fue el primero en utilizar el concepto de Control de la Calidad Total, y desarrolló las “siete herramientas” que consideró que cualquier trabajador podía utilizar. 1- Los diagramas de Pareto.
    2- Los diagramas de causa-efecto (diagramas “espinas de pescado” o Ishikawa) 3- Los histogramas 4- Las hojas de control 5-Los diagramas de dispersión 6- Los fluxogramas 7- Los cuadros de control
  • JOSEPH M JURAN

    JOSEPH M JURAN
    Su principal principio es la administración de la calidad se basa en: 1- Planificación de la Calidad: Se basa en desarrollar lo que el cliente precisa, ya sea un producto o un servicio, y así satisfacerlo 2- Control de Calidad:Es quien suministra los estándares de calidad que se utilizarán para la inspección 3- Mejora de la Calidad: Nace de la detección de errores. Conocer su origen nos permite encontrar una oportunidad de mejora del proceso. En 1941 amplia la aplicación del Ppio de Pareto
  • CONTROL DE CALIDAD

    CONTROL DE CALIDAD
    1942 ISO (Organización Internacional para la Estandarización) Se refiere a los aspectos formales y documentación del sistema pero no evalúa directamente la calidad del servicio o producto. Busca el dsllo delos estándares de calidad a nivel mundial
    1950 Control total o calidad total. Se enseñan 7 herramientas: Gráfica de Pareto, Diagrama de causa-efecto, Estratificación , Hoja de Verificación, Histograma, Diagrama de Dispersión y Gráfica de Control de Shewhart.
  • AMERICAN COLLEGE OF SURGEONS 1912

    AMERICAN COLLEGE OF  SURGEONS 1912
    La deficiente situación que presentaban los hospitales en los EEUU a principios de siglo (falta de servidos centrales, mala organización) llevó a la recién surgida asociación de cirujanos (American College of Surgeons) a retomar la iniciativa de Codman, cirujano del Massachusets General Hospital, que perdió su puesto de trabajo por intentar que en la atención de todos los pacientes se exigiera el cumplimiento de una serie de estándares «Programa de estandarización de los hospitales».
  • ARMAND V. FEIGENBAUM

    ARMAND V. FEIGENBAUM
    Introdujo la famosa frase " Control de Calidad Total". Su filosofía la basa en : 1- Liderazgo de calidad 2- Tecnología de Calidad Moderna 3- Compromiso organizacional
  • CONTROL DE CALIDAD A GESTIÓN TOTAL DE LA CALIDAD

    CONTROL DE  CALIDAD A  GESTIÓN TOTAL DE  LA CALIDAD
    1965 España, realiza esfuerzos para la acreditación de Hospitales
    Se desarrolla un programa técnico destinado a ofrecer a los clientes un prueba previa de la calidad de la organización para controlar la calidad de su proceso . Se intenta logras 0 falla y 100% de rendimiento.
  • Period: to

    1970-1990

    En esta etapa se persigue la meta de alcanzar la calidad en todos los aspectos, sin importar su actividad económica. Se enfoca la calidad en todo el proceso como sistema y no únicamente en la manufactura. Se pierde en este momento la división entre productos y servicio y se ve el proceso como herramienta para satisfacer al cliente.
  • AVEDIS DONABEDIAN

    AVEDIS DONABEDIAN
    1961 CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA. Dsllo del control de Calidad en Salud bajo 3 pilares: Estructura, Proceso y Resultados. 1980 propone: "La Calidad de la atención es aquella que espera poder proporcionar al usuario el máximo y más completo bienestar después de valorar el balance de ganancias y pérdidas que pueden acompañar el proceso en todas sus partes". El reto de la buena calidad es brindar una atención con el mayor beneficio posible a menor riesgo para el paciente a un precio razonable"
  • OFICINA REGIONAL EUROPEA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

    OFICINA  REGIONAL  EUROPEA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE  LA SALUD
    1980-1990 Todos los Estados miembros deberán haber creado unas comisiones eficaces que aseguren la calidad de atención a los enfermos en el marco de sus sistemas de prestaciones sanitarias». Estableciendo métodos de vigilancia, continúa y sistemática, para determinar la calidad de los cuidados prestados a los enfermos, convirtiendo las actividades de evaluación y control en una actividad habitual de los profesionales sanitarios,
  • EDWARDS W. DEMING

    EDWARDS W. DEMING
    Padre de la Calidad Moderna . Desarrollo los 14 puntos de Deming y las 7 enfermedades mortales. Instaura el ciclo PHVA, tomando la prevención como herramientas para evitar la producción de productos defectuosos. Su filosofía:
    · Descubrir mejoras en productos y servicios
    · Reducir incertidumbre y variabilidad en los procesos
    · A mayor calidad mayor productividad
    · La administración es la responsable de la mejora de la calidad
  • JCAH " Joint Commission on Accreditation of Hospitals"

    JCAH " Joint Commission on Accreditation of Hospitals"
    Se discute el procedimiento para desarrollar estándares de JCAH para instalaciones de cuidado de salud. También se presentan los procesos de encuesta y acreditación. Se concluye que mientras los Estados Unidos valoren su tradición de voluntarismo y crean una motivación positiva, el JCAH será una influencia efectiva en la mejora de los servicios de atención médica.
  • GRUPO BÁSICO INTER INSTITUCIONAL DE EVALUACION DEL SECTOR DE SALUD PÚBLICA

    GRUPO BÁSICO  INTER INSTITUCIONAL DE EVALUACION DEL SECTOR DE SALUD PÚBLICA
    1985 SISTEMA DE EVALUACIÓN MÉDICA Orientado a la auto evaluación integral de la unidades médicas : incluyendo instalaciones, recursos físicos, personal, suministro de insumos , organización, proceso, resultados de la atención y satisfacción de los pacientes hacia un mejoramiento continuo.
    1987 Difundió el documento llamado " Bases para la evaluación de la calidad de la atención en las Unidades Médicas del Sector Salud
  • INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA MEXICANO

    INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA MEXICANO
    En cuernavaca desarrolla los primeros estándares académicos sobre la Calidad de la Atención Médica en México
  • Period: to

    DÉCADAS DE LOS 90´S HASTA LA ACTUALIDAD

    Se genera el concepto de globalización, en esta nueva etapa, el factor humano cumple un papel muy importante al iniciar un proceso continuo de reducción de costos, dado que ha desarrollado habilidades para trabajar en equipo y para la resolución de problemas. La empresa descubre que tiene que desarrollar cerebros y generar su propio conocimiento, pero de forma sistemática.
  • SOMECASA (Sociedad Méxicana de Calidad de la Atención a la Salud)

    SOMECASA (Sociedad Méxicana de Calidad de  la Atención a la Salud)
    Se homologa la calidad en la prestación de los servicios médicos entre unidades médcia de Cánada, EU y México para establecer un sistema homologado de certificación. SOMECASA
  • CERTIFICACIÓN DE HOSPITALES

    CERTIFICACIÓN DE HOSPITALES
    Se desarrolla el proyecto de Certificación de Hospitales y asigno la responsabilidad de su instrumentación al Consejo de Salubridad General.
  • CONTROL ESTADÍSTICO

    CONTROL ESTADÍSTICO
    Desarrollo y aplicación de técnicos estadísticos para diminuir los costos de inspección
  • PHILIP B CROSBY

    PHILIP B CROSBY
    Propuso el programa de 12 pasos llamado 0 defectos y que la calidad esta basa en 4 ppios: 1- La calidad es cumplir con los requisitos 2- El Sistema de Calidad es la prevención 3- El estándar de la realización es 0 defectos 4- La medida de la calidad es el premio del incumplimiento