-
Period: to
INICIO DE UNA ERA VIOLENTA - GRUPOS ARMADOS
Previo a este desafortunado suceso en la historia de Colombia, la nación había sufrido seis anteriores conflictos civiles. La Guerra de los Mil Días fue la más crucial, ya que estableció los pilares para la aparición de grupos armados al margen de la ley durante el siglo. -
¿DONDE INICIO?
Está situado en el departamento de Santander y, pese a que la convocatoria a las armas era a escala regional, el conflicto se enfocó inicialmente en esta región pero luego se iría a otras regiones. -
Period: to
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
Esta guerra enfrentó dos partidos pollitos: el Liberal y el Conservador y se dio por varios factores, entre ellos el económico, social y político.
Los conservadores estaban en el poder, promovían un gobierno centralizado. Mientras que los Liberales demandaban más libertades civiles y la distinción entre Iglesia y Estado. -
BATALLA DE PALONEGRO
Actualmente esta ubicado en el terminal aéreo de Bucaramanga enfrentándose 15 días entre el 11 y 26 de mayo del año 1.900 dejando como resultado 4.300 bajas entre muertos y heridos. -
LA PAZ
La guerra terminó con los tratados de Neerlandia que consistía en garantías políticas, amnistía general, entrega de armas y liberación de prisioneros y el tratado de Wisconsin solicitaron, indemnización, desmovilización , garantías y amnistía. Estados Unidos fue mediador debido a intereses como el canal de panamá. -
POST GUERRA / DPTO MAGDALENA
Entro en auge el desarrollo Bananero con la compañía extranjera United Fruit Company. Este incremento económico provocó la acumulación de tierras y condiciones de trabajo de bajo nivel para los empleados. Estos factores llevaron protestas y huelga por las malas condiciones laborales. -
MASACRE DE LAS BANANERAS
Los trabajadores de la empresa United Fruit Company se declaraban en huelga general exigiendo mejores condiciones laborales. Debido a la presión, las tropas oficiales en Ciénega Magdalena abrió fuego a los manifestantes o huelguistas dejando decenas de muertos y heridos. -
Period: to
LA VIOLENCIA
Se denomina así por los acontecimientos comprendidos entre 1948 y 1958 ,debido a la fuerza, alcance y carácter brutal del enfrentamiento politico entre los Liberales y Conservadores. Aunque no fue solamente un conflictos político, sino una era de violencia extendida que impactó de manera significativa en la vida diaria. Aunque se sintió mas en las áreas rurales. -
JORGE ELIÉCER GAITAN
Era un líder político de izquierda del partido Liberal, que fue asesinado siendo este una chispa para avivar la violencia en Colombia. -
EL BOGOTAZO
Horas después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, la capital de Colombia ardió. Así lo da a conocer (Ricon,2022)
En esa fatídica jornada fueron saqueados almacenes, se quemaron los tranvías y el caos reinó en Bogotá. Hubo hurtos y asesinatos, se estiman que se registraron entre 500 y 2.500 muertos ese día como resultado de la furia por la muerte del líder liberal. Se habla de al menos 147 casas que fueron destruidas. https://elcuartomosquetero.com/bogotazo-el-dia-que-ardio-la-capital/ -
DESPLAZAMIENTO FORZADO
Campesinos son desplazados del departamento del Magdalena debido a la violencia, precisamente al sur y la Sierra Nevada de Santa Marta. -
AUTODEFENSAS
A finales de la década grupos de campesinos se consolidaron como autodefensas como forma de protección. -
Period: to
GRUPOS ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY: FARC Y ELN
En este periodo se enfoca solo en su fundación y consolidación.
La aparición de las guerrillas en Colombia durante los años 60 fue una reacción a problemas históricos de inequidad social y política, también por la continuidad de la violencia en las zonas rurales. -
FARC (FUERZA ARMADA REVOLUCIONARIA DE COLOMBIA)
Sus origenes se trazan hasta las autodefensas rurales que salieron durante la época de "La Violencia".
Sus principales figuras fueron Manuel Marulanda Vélez, alias "Tirofijo", y Jacobo Arenas. Inicialmente, su núcleo se estableció en la región de Marquetalia. -
ELN (EJERCITO DE LIBERACION NACIONAL)
El ELN fue una organización nacionalista inspirada en la revolución de Cuba. Durante un largo periodo, se enfocó en secuestrar individuos, solicitar dinero a cambio (extorsión) y atentar las instalaciones de petróleo. A pesar de que por años no se involucró en el negocio de las drogas, en los últimos años ha tenido una fuerte participación en el tráfico de drogas a escala global. Fuente: https://insightcrime.org/es/noticias-crimen-organizado-colombia/eln-colombia/ -
LA BONANZA MARIMBERA
El departamento del Magdalena, era el epicentro para el trafico y cultivo de marihuana, por ende surgían nuevas estructuras y grupos enlazados con la marihuana. -
FUERTE PRESENCIA DE LAS FARC Y ELN
Se hacían mas fuertes en la zonas rurales como Sierra Nevada y la Serranía del Perijá, pasando por el Magdalena. Aquí se aviva la economia de la marihuana en la Sierra Nevada de Santa Marta. -
SURGE EL M-19
Se remonta a las elecciones presidenciales en1970, en las que se enfrentaron Misael Pastrana Borrero y el general Gustavo Rojas Pinilla. Amplios sectores de la población, creían que había ocurrido un fraude electoral que favoreció a Pastrana.
Este sentimiento de injusticia y la percepción
estos fueron un catalizador importante para la formación del M-19.
Fuente:
https://www.radionacional.co/actualidad/historia-colombiana/m-19-que-es-historia-moviemiento-19-abril -
APARECE HÉRNAN GIRALDO
Conocido como el alias "El Taladro" o "El Patrón. Fue uno de los jefes Militares de las AUC (AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA) y le hizo lucha como autodefensas a las guerrillas de las FARC y ELN. -
Period: to
AUGE DEL NARCOTRAFICO
Ascenso del Cartel de Medellín liderado por Pablo Escobar: Durante esta época, el Cartel de Medellín se convirtió en una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, controlando gran parte del tráfico de cocaína. -
PABLO ESCOBAR
Máximo líder del Cartel de Medellín. llegó a controlar una parte significativa del tráfico mundial de cocaína, amasando una inmensa fortuna que lo convirtió en una de las personas más ricas del mundo. -
ESCOBAR DECLARA LA GUERRA AL ESTADO
Pablo Escobar declaró la guerra al Estado, desencadenando una ola de terrorismo y violencia que incluyó asesinatos y atentados con bombas en todo el país. Su muerte a manos de las autoridades en 1993 marcó un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en Colombia, aunque no significó el fin del problema. -
ATAQUE AL PALACIO DE JUSTICIA
Entre las 10:30 y las 11:00 de la mañana un grupo de siete personas armadas, vestidas de civil, pertenecientes al M-19 logró ingresar a las instalaciones. Posteriormente, otro grupo de veintiocho guerrilleros entró en tres carros por el parqueadero del Palacio a sangre y fuego indiscriminado, tomando al rededor de 300 rehenes. -
RETOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA
La fuerza pública asumió la acción ofensiva con ocho unidades blindadas y tres helicópteros. Causando numerosas bajas en ambos bandos.
Al final no fue posible saber con certeza cómo murieron los rehenes y guerrilleros. los cuerpos se encontraron, en su mayoría, desmembrados, mutilados al parecer por el efecto de las explosiones y casi todos calcinados.
Fuente: https://www.consejodeestado.gov.co/toma-y-retoma-de-palacio-de-justicia/index.htm -
ALIANZAS ENTRE GRUPOS PARAMILITARES
Se crean alianzas paramilitares entre narcotraficantes, algunos sectores de la fuerza publica y terratenientes por intereses de la cocaína, negocios y rutas. Algunos sectores antes mencionado colaboraban directa o indirectamente para frenar la expansión de las guerrillas. Estas alianzas perseguían y asesinaban a lideres campesinos, sindicalistas, políticos de izquierda, forzando a su vez el desplazamiento. -
DESMOVILIZACION DEL M-19
El 9 de marzo de 1990 el gobierno de Virgilio Barco firmó un pacto de paz con el Movimiento 19 de abril, el primero entre un Estado y una guerrilla en América Latina.
Y, en términos generales, funcionó: el grupo insurgente dejó las armas, el Estado garantizó la participación política de los combatientes y hoy algunos de ellos, como Gustavo Petro, ejercen política dentro de la legalidad.
fuente:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51747122 -
MUERE PABLO ESCOBAR
Un grupo elite llamando el bloque de búsqueda que fue creada para capturarlo. -
GUERRA ENTRE GIRALDO Y LAS AUC
Se desata una masacre por el territorio de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre el bloque norte liderado por "Jorge 40" en contra de Hernán Girado. -
MASACRE DE NUEVA VENECIA - CIÉNEGA, MAGDALENA.
Seis lanchas con 70 paramilitares del Bloque Norte salieron de Caño Clarín, un canal que comunica la Ciénaga y el mar Caribe, rumbo al corregimiento de Nueva Venecia. Asesinando a cerca de 15 pescadores que estaban trabajando en la Ciénaga Grande. Una vez llegaron los "paras", saquearon las casas y obligaron a la población a reunirse en la iglesia y con lista en mano seleccionaron a 15 pescadores, quienes fueron fusilados en el lugar.
Fuente: https://rutasdelconflicto.com/masacres/nueva-venecia -
Period: to
DESMOVILIZACION DE LAS AUC
Liderados por el gobierno del expresidente Álvaro Uribe , fue un proceso que empezó en Medellín y luego se fue prolongando en otras regiones, -
HÉRNAN GIRALDO EXTRADITADO
Estados Unidos, solicito la extradición de Hérnan Giraldo por los delitos de narcotráfico. -
BACRIM - (CLAN DEL GOLFO - AGC )
Después de la desmovilizacion surgen grupos criminales llamados BACRIM, que buscaban dominio en el territorio y narcotráfico.
Águilas Negras
Los Urabeños (luego Clan del Golfo - también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia - AGC)
Los Rastrojos
En el Magdalena: Los Nevados, Los Pachencas, entre otros. -
ACUERDO DE PAZ DE LAS FARC
El gobierno del expresidente Santos gestiono el acuerdo final de paz en el Teatro Colón de Bogotá. Siendo este un hito importante para Colombia. -
POST ACUERDO DE PAZ CON LAS FARC
Fuertes disputas territoriales como el Clan del Golfo que se han intensificado en el Departamento del Magdalena, antes zonas controladas por las Farc. -
NACIÓ LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ (JEP)
Se creo con el fin de saber la verdad y juzgar a todos los actores del conflicto armado, permitiendo un contexto amplio y entendimiento de ella. -
DISIDENCIAS DE LAS FARC
Iván Márquez, "Jesús Santrich" y "El Paisa, llegaron a ocupar un curul en el senado por el proceso de paz en el año 2016. Posteriormente decidieron huir conformando el grupo de disidencias de las Farc. Argumentando que el gobierno fallo en el acuerdo y falta de garantías en materia se seguridad. -
ACTUALIDAD 2025
Hoy en dìa el conflicto armado y la incorporación de nuevos grupos, a pesar del acuerdo con las FARC, grupos como el Clan del Golfo, y disidencias de las FARC y la ACSN (en la Sierra Nevada) han continuado atacando, causando violencia, desplazamiento y disputas por el control territorial y actividades económicas ilegales y el desplazamiento forzado. Las conversaciones con el ELN han avanzado de forma intermitente sin un nivel significativo de desmovilización.