-
Prehistoria (Paleolítico y Neolítico) Prácticas como la trepanación cerebral sugieren un intento mágico-religioso de tratar comportamientos anómalos. Se cree que buscaban liberar al individuo de espíritus malignos, reflejando una concepción sobrenatural del sufrimiento psíquico. Talarn Caparrós, A. (Comp.) (2015). Manual de psicopatología clínica (2ª ed.). Herder Editorial.
-
Siglo V a.C.
Autor: Hipócrates Evento: Introduce el modelo humoral como explicación de las enfermedades mentales, alejándose de explicaciones mágicas. Este enfoque considera el desequilibrio de los humores como causa de la melancolía y otras afecciones. Cita APA:
Sue, D., Sue, D. W., Sue, S. (2010). Psicopatología: comprendiendo la conducta anormal (9a ed.). Cengage Learning. -
Siglo I d.C.
Autor: Galeno de Pérgamo Evento: Galeno profundiza el modelo de los cuatro humores propuesto por Hipócrates y lo extiende al campo emocional, explicando que las pasiones afectan los órganos y el equilibrio mental.
Cita APA:
Jarne Esparcia, A. (2013). Psicopatología. Barcelona: Editorial UOC. -
Autor: Tomás de Aquino Evento: Aquino introduce el concepto de razón y voluntad en la conducta humana, separando los actos voluntarios de aquellos alterados por enfermedad. Su influencia ética fue clave para futuros debates entre responsabilidad y psicopatología.
Cita APA:
Talarn Caparrós, A. (2015). Manual de psicopatología clínica (2ª ed.). Herder Editorial. -
Siglo XV
Autor: Heinrich Kramer y Jacob Sprenger Evento: El Malleus Maleficarum consolida la persecución de mujeres por supuesta brujería, muchas veces vinculada a comportamientos fuera de la norma. Este evento representa una ideologización del concepto de "anormalidad". Cita APA:
Talarn Caparrós, A. (Comp.) (2015). Manual de psicopatología clínica (2ª ed.). Herder Editorial. -
Autor: Michel Foucault (análisis histórico) Evento: Según Foucault, durante el siglo XVII se instauró el "gran encierro", en el que pobres, criminales y personas con enfermedades mentales fueron recluidos en instituciones, no por curación, sino por control social.
Cita APA:
Foucault, M. (1961). Historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura Económica. -
Autor: Philippe Pinel Evento: Elimina las cadenas de los pacientes del hospital de La Salpêtrière, impulsando un tratamiento moral basado en la dignidad humana. Se le considera pionero de la psiquiatría humanista. Cita APA:
Sue, D., Sue, D. W., Sue, S. (2010). Psicopatología: comprendiendo la conducta anormal (9a ed.). Cengage Learning. -
Autor: Emil Kraepelin
Evento: Kraepelin clasifica trastornos mentales de forma sistemática y empírica, influenciando los futuros manuales diagnósticos.
Cita APA:
Jarne Esparcia, A. (2013). Psicopatología. Editorial UOC. -
Autor: Jean-Étienne Esquirol Evento: Esquirol introduce la diferencia conceptual entre alucinación (percepción sin objeto) e ilusión (distorsión de un objeto real), conceptos fundamentales para la psicopatología descriptiva.
Cita APA:
Berrios, G. (2009). The History of Mental Symptoms. Cambridge University Press. -
Autor: Sigmund Freud Evento: Freud propone el psicoanálisis como explicación de la conducta anormal, destacando conflictos psíquicos inconscientes.
Cita APA:
Sue, D., Sue, D. W., Sue, S. (2010). Psicopatología: comprendiendo la conducta anormal. Cengage Learning. -
Autor: Eugen Bleuler Evento: Bleuler acuña el término "esquizofrenia", reemplazando “demencia precoz”, y subraya los procesos de fragmentación del pensamiento como núcleo del trastorno.
Cita APA:
Jarne Esparcia, A. (2013). Psicopatología. Editorial UOC. -
Autor: Abraham Maslow Evento: Maslow propone una jerarquía de necesidades que culmina en la autorrealización, redefiniendo la salud mental no solo como ausencia de enfermedad, sino como desarrollo pleno.
Cita APA:
Maslow, A. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370–396. -
Autor: Movimiento de desinstitucionalización (EE.UU. – Europa)
Evento: Comienza el cierre progresivo de hospitales psiquiátricos y se impulsa la atención ambulatoria y comunitaria, con énfasis en los derechos humanos de los pacientes.
Cita APA:
Talarn Caparrós, A. (2015). Manual de psicopatología clínica. Herder Editorial. -
Autor: Franz Alexander (según Berrios)
Evento: Se identifican tres enfoques explicativos: mágico, organicista y psicogénico. Han coexistido con predominancia variable según el contexto histórico.
Cita APA:
Talarn Caparrós, A. (2015). Manual de psicopatología clínica. Herder Editorial.
Berrios, G. (2009). The History of Mental Symptoms. Cambridge University Press. -
Autor: Aaron Beck
Evento: Beck establece la terapia cognitiva, proponiendo que los trastornos emocionales surgen de patrones disfuncionales de pensamiento. Su modelo marcó la evolución de la terapia cognitivo-conductual (TCC).
Cita APA:
Beck, A. T. (1967). Depression: Clinical, Experimental, and Theoretical Aspects. Harper Row. -
Autor: American Psychiatric Association Evento: La APA elimina la homosexualidad del DSM-II como trastorno mental, tras intensos debates sociales y científicos, marcando un hito en la ética diagnóstica y los derechos sexuales.
Cita APA:
American Psychiatric Association. (1973). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (2ª ed., revisada). -
Autor: American Psychiatric Association Evento: El DSM-III introduce criterios objetivos, observables y no teóricos para diagnosticar trastornos mentales, marcando un antes y después en la práctica clínica.
Cita APA:
American Psychiatric Association. (1980). DSM-III. Washington, D.C. -
Autor: Naciones Unidas Evento: La ONU establece principios para la protección de los derechos humanos de las personas con enfermedades mentales, promoviendo el respeto, la autonomía y la no discriminación.
Cita APA:
Organización de las Naciones Unidas. (1991). Principios para la protección de los enfermos mentales y para el mejoramiento de la atención de la salud mental. -
Autor: Germán Berrios Evento: Berrios propone estudiar la psicopatología no solo como construcción social, sino también como fenómeno clínico objetivo influenciado por contexto cultural.
Cita APA:
Berrios, G. (2009). The History of Mental Symptoms. Cambridge University Press. -
Autor: American Psychiatric Association Evento: El DSM-5 sustituye categorías por espectros (como el del autismo), elimina el sistema multiaxial e introduce nuevos trastornos. Aumenta la crítica sobre la psiquiatrización de la vida cotidiana.
Cita APA:
American Psychiatric Association. (2013). DSM-5. Washington, D.C. -
Autor: Organización Mundial de la Salud
Evento: Se implementa la nueva versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades, más sensible al contexto cultural, con criterios dimensionales y categorías nuevas como el duelo prolongado.
Cita APA:
Organización Mundial de la Salud. (2022). Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-11. https://icd.who.int/es -
Autor: Sociedad de Neurociencia y Salud Mental Global Evento: Las neurociencias modernas refuerzan una visión integradora: biológica, psicosocial y ambiental, reconociendo redes neuronales, trauma y cultura.
Cita APA:
Berrios, G., Marková, I. S. (2023). Neuroscience and the Future of Psychopathology. Journal of Mental Health, 32(1), 10–21. -
Autor: Talarn, Berrios, OMS
Evento: Se fortalece una psicopatología crítica que reconoce los límites de los manuales diagnósticos, valorando los modelos transdiagnósticos, la diversidad cultural y el enfoque comunitario.
Cita APA:
Talarn Caparrós, A. (2015). Manual de psicopatología clínica (2ª ed.). Herder Editorial.
Berrios, G. (2009). The History of Mental Symptoms. Cambridge University Press.
Organización Mundial de la Salud. (2022). CIE-11.