Portada ant

Antecedentes Históricos Sociología

  • Platón filosofía clásica
    427 BCE

    Platón filosofía clásica

    Reflexiona sobre la justicia y la organización de la polis.
  • Aristóteles – Filosofía clásica
    384 BCE

    Aristóteles – Filosofía clásica

    Estudia al hombre como “animal político”.
  • San Agustín – Edad Media
    354

    San Agustín – Edad Media

    Relación entre sociedad y fe cristiana.
  • Santo Tomás de Aquino – Edad Media
    1225

    Santo Tomás de Aquino – Edad Media

    íntesis entre razón y religión en la vida social.
  • Maquiavelo – Renacimiento:
    1469

    Maquiavelo – Renacimiento:

    Política separada de la moral y la religión (El Príncipe).
  • Montesquieu – Ilustración

    Montesquieu – Ilustración

    División de poderes, leyes y sociedad.
  • Voltaire – Ilustración

    Voltaire – Ilustración

    Crítica a la religión dogmática, defensa de la libertad.
  • Jean-Jacques Rousseau – Ilustración:

    Jean-Jacques Rousseau – Ilustración:

    Contrato social, soberanía popular.
  • Revolución Industrial – Antecedente:

    Revolución Industrial – Antecedente:

    ransformación económica, urbana y laboral.
  • Revolución Francesa – Antecedente

    Revolución Francesa – Antecedente

    Cambio político y social, igualdad y derechos ciudadanos.
  • Auguste Comte – Positivismo

    Auguste Comte – Positivismo

    Padre de la sociología, método científico en lo social.
  • Karl Marx – Marxismo:

    Karl Marx – Marxismo:

    Lucha de clases, crítica al capitalismo.
  • Friedrich Engels – Marxismo

    Friedrich Engels – Marxismo

    Colaborador de Marx, teoría del materialismo histórico.
  • Herbert Spencer – Darwinismo social

    Herbert Spencer – Darwinismo social

    Sociedad como organismo en evolución.
  • Émile Durkheim – Funcionalismo clásico

    Émile Durkheim – Funcionalismo clásico

    echos sociales, cohesión y solidaridad.
  • Max Weber – Sociología comprensiva

    Max Weber – Sociología comprensiva

    Acción social, burocracia, racionalización.
  • Escuela de Frankfurt (Horkheimer, Adorno, Marcuse, Habermas) – Teoría crítica:

    Escuela de Frankfurt (Horkheimer, Adorno, Marcuse, Habermas) – Teoría crítica:

    Cultura, dominación y emancipación.
  • George H Mead,Herbet Blumer-interaccionismo simbolico

    George H Mead,Herbet Blumer-interaccionismo simbolico

    Interacción micro,símbolos y lenguaje
  • George H. Mead, Herbert Blumer – Interaccionismo simbólico:

    George H. Mead, Herbert Blumer – Interaccionismo simbólico:

    Interacción micro, símbolos y lenguaje
  • actualidad – Anthony Giddens – Teoría de la estructuración

    actualidad – Anthony Giddens – Teoría de la estructuración

    Relación entre agencia e instituciones
  • Talcott Parsons y Robert K. Merton – Funcionalismo estructural:

    Talcott Parsons y Robert K. Merton – Funcionalismo estructural:

    Funciones manifiestas y latentes
  • Lévi-Strauss, Althusser, Foucault – Estructuralismo

    Lévi-Strauss, Althusser, Foucault – Estructuralismo

    Sociedad como estructura, poder y discurso.
  • Immanuel Wallerstein – Teoría del sistema-mundo

    Immanuel Wallerstein – Teoría del sistema-mundo

    Capitalismo global y relaciones centro–periferia
  • Pierre Bourdieu – Teoría del habitus

    Pierre Bourdieu – Teoría del habitus

    Habitus, campo y capital social/cultural.
  • Zygmunt Bauman – Modernidad líquida

    Zygmunt Bauman – Modernidad líquida

    Sociedad fluida, cambios constantes, incertidumbre.