-
Comienza un conflicto armado entre liberales y conservadores, que durará tres años y dejará alrededor de 100,000 muertos.
-
Guerra civil entre liberales y conservadores, causando más de 200,000 muertes.
-
Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, desencadenando violencia en Bogotá y el periodo de “La Violencia”.
-
Guerrilla campesina surge en respuesta a la falta de acceso a la tierra y la opresión estatal.
-
Intento de paz entre el gobierno y las guerrillas FARC y M-19, con acuerdos iniciales de cese al fuego que finalmente no se consolidaron.
-
Miembros del M-19 ocupan el Palacio de Justicia en Bogotá. Tras la intervención del ejército, el enfrentamiento dejó más de 100 muertos, incluidos magistrados y rehenes.
-
La nueva Constitución de Colombia reconoce derechos fundamentales, abre espacios de participación y fomenta la desmovilización de exguerrilleros, especialmente del M-19.
-
Consolidación de grupos paramilitares bajo el nombre de AUC, con una presencia significativa en el país y un alto grado de violencia contra civiles.
-
Intento de paz entre el gobierno y las FARC, que termina sin acuerdos y fortalece a la guerrilla.
-
Proceso de desmovilización de las AUC bajo el gobierno de Álvaro Uribe, en el cual cerca de 30,000 paramilitares se desmovilizan como parte de un proceso de justicia y reparación.
-
Negociaciones entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC en La Habana que culminan en un acuerdo de paz que busca poner fin a más de 50 años de conflicto armado.
-
Fractura en el proceso de paz con la aparición de disidencias de las FARC y fortalecimiento de otros grupos como el ELN, generando nuevas oleadas de violencia.