Viaje por los métodos educativos

  • Civilizaciones Antiguas (Egipto, Babilonia, India y China)
    3000 BCE

    Civilizaciones Antiguas (Egipto, Babilonia, India y China)

    Educación Tradicionalista
    Enfocada en la formación práctica y religiosa. Egipto enseñaba escritura jeroglífica y matemáticas para la administración; Babilonia enfatizaba leyes y comercio; India transmitía valores religiosos; China introdujo los exámenes imperiales basados en Confucio.
  • Grecia: Agogé en Esparta
    500 BCE

    Grecia: Agogé en Esparta

    El sistema educativo espartano formaba guerreros disciplinados y leales al Estado. Se centraba en el entrenamiento físico, la resistencia y la obediencia.
  • Grecia: paideia en Atenas
    500 BCE

    Grecia: paideia en Atenas

    La paideia buscaba la formación integral del ciudadano: cuerpo, mente y espíritu. Se valoraban la filosofía, el arte, la gimnasia y la retórica como base de la vida democrática.
  • Siglo I a.C Roma: educación organizada
    100

    Siglo I a.C Roma: educación organizada

    Herencia griega y estructura escolar
    Roma adoptó gran parte de la cultura griega y organizó la enseñanza en niveles: elemental (lectura y escritura), media (gramática y retórica) y superior (derecho, filosofía).
  • Siglo V Edad Media escuelas Monocales
    500

    Siglo V Edad Media escuelas Monocales

    La educación estuvo controlada por monasterios y catedrales, enfocada en lo religioso. Surgieron las universidades medievales (Bolonia, París, Oxford) y se consolidaron las artes liberales: trivium (gramática, lógica, retórica) y quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía).
  • Siglo XI Educación medieval
    1200

    Siglo XI Educación medieval

    Surgen universidades como Bolonia, París y Oxford. Se enseñaban las artes liberales: trivium (gramática, lógica y retórica) y quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía).
  • Siglo XV Renacimiento y humanismo
    1500

    Siglo XV Renacimiento y humanismo

    El humanismo rescató el valor del individuo, fomentando la lectura de clásicos y el pensamiento crítico. Surge la figura de la infancia como etapa diferenciada. Autores como Erasmo y Comenius defendieron una educación más universal y humanista.
  • La ilustración

    La ilustración

    La Ilustración consolidó la visión moderna: educación laica, universal y orientada al progreso social. Pensadores como Rousseau y Kant defendieron la formación integral del ser humano y el desarrollo de la autonomía.