-
Ubicada en Lima. La primera universidad peruana y la más antigua de América, fundada el 12 de mayo de 1551.
-
La primera universidad en el antiguo virreinato de Nueva España y la segunda del continente americano. Las primeras instituciones educativas de nivel superior eran los seminarios, donde se preparaba a los sacerdotes. Las intenciones fueron “para educar a los recién convertidos”, meta que no se cumplió debido a que la educación en esta universidad se centró a las clases privilegiadas. Se tenía egresados en teología, derecho y medicina. El idioma de estudio fue el latín.
-
Es la universidad más antigua del país y una de las más antiguas de América. Desde su creación, tuvo una notable influencia en el territorio del Alto Perú y en toda la región de Sudamérica. En 1775 fue fortalecida con la creación de la Academia Carolina dedicada a la práctica del Derecho.
-
La más antigua y grande del país, con sedes en el Sur de Quito, en Santo Domingo de los Colorados, y en Galápagos. Sus orígenes se remontan a la Universidad Central de Quito (unión de las Universidades de San Fulgencio, San Gregorio Magno y Santo Tomás de Aquino. Sobre la Universidad Santo Tomás se fundó la Universidad Central de Quito. para 1836 se cambió la palabra Quito, por Ecuador (UCE).
-
Siendo además la única estatal y autónoma. Fundada el 31 de enero de 1676, la cuarta universidad fundada en América. Las primeras cátedras fueron cánones, leyes, medicina, teología escolástica y teología moral. Encontramos destacados alumnos como Ricardo Arjona.
-
La segunda más antigua del Perú y la quinta de América Latina. Creada el 1 de marzo de 1692
-
Su sede principal, la Ciudad Universitaria de Caracas, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fundada en 1721. En un principio se impartía teología, medicina, filosofía y derecho exclusivamente en latín. Se rompen los viejos estatutos como el del color de la piel como requisito de ingreso.
-
Se ubica entre las primeras 500 universidades del mundo y entre las primeras 20 de América Latina. Sus orígenes están en la Casa de Enseñanza de Santo Tomás, fundada en 1814, con facultades de Derecho, Agronomía, Bellas Artes y Farmacia.. Desde que abrió sus puertas, en marzo de 1941, esta Institución ha encauzado su quehacer en concordancia con una búsqueda constante, inagotable y libre, de la verdad, la eficacia y la belleza, como lo establece el Estatuto Orgánico.
-
Fundada el 16 de febrero de 1841, desde la década de 1950, la Universidad de El Salvador, se convirtió en el principal referente de pensamiento de la izquierda salvadoreña y uno de los más importantes núcleos de oposición a los gobiernos autoritarios y militaristas del país.
-
La segunda mayor Universidad de Argentina, la más antigua del país y la cuarta en América. Su enseñanza es libre, gratuita y laica. El apodo La Docta que tiene Córdoba, se debe a que durante más de dos siglos fue la única Universidad del país. Durante sus dos primeros siglos de vida, ofreció Filosofía, Teología y Derecho. En 1918 se inició en la Universidad Nacional de Córdoba un movimiento conocido como Reforma Universitaria.
-
Universidad pública y tradicional, considerada compleja por su gran extensión investigativa en las diversas áreas del conocimiento. Fue creada el 18 de noviembre de 1842 e instalada el 17 de septiembre de 1843. El proyecto de crear una institución de educación superior, nace junto con la independencia política del país. Así se crea el Instituto Nacional.
-
De orientación católica, fue creada en 1843. Se estableció sobre la base de la Casa de Enseñanza de Santo Tomás. Contó con Facultades en Teología, Derecho, Letras y Medicina.
-
Fundada en diciembre de 1847. El 10 de marzo de 1846 el Congreso otorgó título de Academia Literaria de Tegucigalpa.
-
Universidad pública, con 8 sedes, 112 programas de Pregrado, 87 Especializaciones, 38 Especialidades médicas y odontológicas, 133 Maestrías y 51 Doctorados. Con 44.539 alumnos. La idea de universidad empezó en 1826, ahí se fundó La Universidad del Cauca, Universidad de Cartagena y la Universidad Central de la República (con sedes en Bogotá, Caracas y Quito).
-
-
Fundada el 24 de septiembre de 1889, con las facultades de Derecho y Ciencias Sociales, Medicina y Matemáticas. En el Instituto Superior de Lenguas se encuentra la única licenciatura en idioma guaraní.
-
Abreviada como UCB, es una universidad privada sin fines de lucro, es una de las universidades más grandes de Brasil y es mantenida por la Arquidiócesis de Brasilia. Se funda en 1974 con el nombre de Universidad Católica de Humanidades, con cursos de Administración de Empresas, Economía y Educación. El 30 de Diciembre de 1994 es reconocida como Universidad católica de Brasilia.