-
La universidad es una institución europea que comenzó su expansión por el resto del mundo a partir del siglo XVI. Las universidades en Suramérica surgen bajo los modelos de las Universidades españolas de Salamanca y Alcalá de Henares, con características de la era medieval cuyo papel era preservar la cultura de los colonizadores y preparar afinar la dominación. Así cada poder metropolitano fue transfiriendo su esquema institucional hacia las regiones conquistadas.
-
Fundada por Fray Tomas de San Martín, tuvo como objetivo principal satisfacer las necesidades de formación y educación del clero en el territorio conquistado de nuevo Imperio Español. Coyuntura: El virreinato del Perú era la principal posesión de la Corona española ya que representaba una de sus más importantes fuentes de riqueza y por ello era sometida a grandes pérdidas de terreno.
Estas fueron las primeras cátedras implantadas: teología, artes, filosofía y leyes -
Fue el primer claustro de educación superior en Colombia. Fundada en 1580 por la Orden de Predicadores domínicos de la capital inició impartiendo las cátedras de Filosofía, derecho y teología. Coyuntura: 1563: Pío V establece el Arzobispado de Santafé y nombra como primer arzobispo a Fray Juan de Los Barrios.
1579: Fallece Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de lo que hoy es Colombia. -
Autorizada por el Papa Gregorio XV para otorgar títulos desde las disciplinas matemáticas, filosofía y teología. Coyuntura: se daba la consolidación del dominio de los territorios ya conquistados y se fundaban asentamientos entre los indios guaraníes y guaycurúes. Por otro lado, las Misiones Jesuíticas que impulsaban la creación de este claustro académico estaban subordinadas a la Corona Española al igual que cualquier otra ciudad española.
-
Se creó a través de la bula Papal emitida por Gregorio XV y el rey Felipe III. Sus inicios son con las disciplinas: teología escolástica, teología moral, filosofía y derecho. Coyuntura: se había dado la creación de la Real Audiencia de Charcas, uno de los centros más prósperos y densamente poblados de los virreinatos españoles dedicados a desempeñar las funciones judiciales.
-
Fundada por jesuitas y agustinos. Sus inicios se dieron con las ciencias, las artes, y el derecho. Coyuntura: el sistema colonial impuesto por el rey de España originó tensiones que se tradujeron en disturbios contra los impuestos, o contra ciertos obstáculos comerciales (alcabalas: 1592-93; estancos: 1765).
-
Fundada mediante Bula Apostólica de Inocencio XIII, se convierte en Pontificia y pasa a ser oficialmente bajo el nombre de Real y Pontificia Universidad de Caracas.
Sus inicios fueron en las disciplinas comunes de la época: teología, medicina, filosofía y derecho. Coyuntura: se generan enormes fricciones sociales y animadversión de productores y comerciantes criollos en contra de la llegada de la Real Compañía Guipuzcoana, o Compañía de Caracas -
El Rey Felipe V fundó esta universidad cuando aún el territorio chileno le pertenecía al imperio español. Sus áreas de estudio eran la teología, la Filosofía, el Derecho, la Medicina y las Matemáticas. Coyuntura: aunque existía un monopolio, el contrabando se activó durante el siglo XVIII, con la llegada de naves procedentes de Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Sólo el establecimiento de la libertad de comercio con España, en 1778, permitió un intercambio con la metrópolis.
-
Aparece como una universidad napoleónica puesto que se comprendía instrucción primaria, secundaria y terciaria. Estas eran las disciplinas dictadas en sus inicios: latín, filosofía, matemáticas, teología y jurisprudencia. Coyuntura: se llevaba a cabo la llamada Guerra Grande (1839-1851).
-
Su surgimiento se remonta a la época de la colonia y se da gracias a un proyecto de José Segundo Decoud. Coyuntura:Paraguay atravesaba por una lucha devastadora en la Guerra de la Triple Alianza.(una coalición formada por el Brasil, Uruguay y Argentina.
-
Gestionada por la Conferencia de adventistas del séptimo día de la Unión del Caribe y desde sus inicios ofreció cursos para fomentar una educación basada en valores pues el plan de estudios no sólo se centra en lo académico sino que tiene también un énfasis holístico: una educación que atienda a la mente, el alma y el cuerpo, según se autodescribe.
-
Surgió como un elemento de integración de la recién creada Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras (FFCL) con las ya existentes Escuela Politécnica de São Paulo, Escuela Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", Facultad de Medicina, Facultad de Derecho y Facultad de Farmacia y Odontología. Coyuntura: se proclamaba en Brasil una nueva Constitución
-
A partir de los años 60's empieza a gestarse el fenómeno de la globalización con todas sus complicaciones sociales, económicas y políticas. La educación superior se enfrenta a las nuevas realidades: expansión, diferenciación y revolución del conocimiento; complementadas con los nuevos escenarios.
Así aparece en 1963 la Universidad de Guyana con disciplinas como las artes, las ciencias y el derecho. Coyuntura: finalizaba de la segunda guerra mundial. -
Es la única existente en Surinam. Se encuentra ubicada en la capital, Paramaribo y su nombre hace honor a Anton de Kom, activista anticolonial asesinado por los nazis mientras estaba en el exilio en los Países Bajos.
-
Las universidades acentúan su interés en la rendición de cuentas, la evaluación, acreditación y la comercialización académica