-
Por el Acuerdo No. 6 de abril 3 de 1922 dispuso
Recomendar a los liberales apoyar a la obra de la fundación de la Universidad Libre.
Herrera se puso al frente de la misión, recibió colaboración económica de sus colegas parlamentarios, donaciones de liberales de diferentes partes del país, información de la prensa, cartas, boletines, mensajes, visitas.
Fue elegido él como presidente del Consejo Directivo y desde esa posición, puso en marcha a la Universidad Libre. -
un grupo de distinguidos intelectuales liberales y miembros de la masonería constituyeron una sociedad jurídica con el fin de crear un amplio Instituto Nacional de Educación y de Instrucción Superior y Profesional, para enseñar libremente todas las tendencias filosóficas.
-
La Universidad Libre inició labores con las facultades de Derecho y Ciencias Políticas, Literatura y Filosofía. Ingeniería y las Escuelas de Comercio, Artes y Oficios y la Preparatoria (Bachillerato).
-
El doctor Gerardo Molina, en su condición de presidente de la Honorable Consiliatura y comisionado por las directivas de la Universidad, convoca una reunión en el salón de conferencias del club cultural “La Tertulia”, con el fin de estudiar la creación de una seccional en la ciudad de Santiago de Cali; allí se acordó iniciar los estudios para la fundación, de lo que se denominaría Corporación Universidad Libre, Seccional de Occidente.
Iniciativa que no se logró cristalizar. -
Más adelante egresados de la Universidad Libre de Bogotá, residentes en la ciudad de Santiago de Cali se reunieron con el ánimo de organizar la Asociación de Egresados, con la presencia de los doctores Juan Quijano Y, Guillermo Coll Salazar, Herney Ramírez Zapata, entre otros. Esta asociación fundó en primera instancia el Colegio Tulio Enrique Tascón, el cual obtuvo su aprobación jurídica mediante Resolución 00789 del 11 de mayo de 1971, e inició actividades en una casona del barrio San Nicolás.
-
Por decisión de la Honorable Consiliatura, se reconocieron las facultades de Administración y Contaduría.
-
Siendo Vicepresidente de la Consiliatura el doctor Miguel González Rodríguez, se instaló oficialmente el primer Consejo Directivo de la Seccional, reglamentado por el Acuerdo No. 1 de 1976.
-
El día 1 de septiembre de 1975, mediante Acuerdo No 5 de la Honorable Consiliatura, se dio aval para la creación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en Cali.
You are not authorized to access this page.