-
Características:
1. Carácter elitista, profesionalizarte.
2. Estructura académica constituida por facultades o escuelas semiautónomas, autárquicas.
3. Predominio de la cátedra magistral.
4.Carrera docente incipiente o inexistente.
5. Autonomía limitada (según el país).
6. Burocratización de las universidades.
7. Enseñanza casi exclusiva en el aula -
Su fundación fue gestada por fray Tomás de San Martín en 12 de mayo de 1551 con el decreto del emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico,11 en 1571 adquiere el grado de pontificia otorgado por el papa Pío V con lo que termina siendo nombrada como "Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de los Reyes de Lima"siendo reconocida por la corona española como la primera universidad de américa fundada oficialmente por real cedula y en 1946.
-
La Real y Pontificia Universidad de México se concedió la real cédula de Carlos V para su creación el 21 de septiembre de 1551 hijo firmado por su hijo príncipe de asturia y se inauguró el 25 de enero de 1553 en el antiguo virreinato de Luis De Velascos y Ruiz de Alarconde la Nueva España, Tradicionalmente, se consideran a la Universidad Nacional Autónoma de México y como la Universidad Pontificia de México después de una bula del papa clemente.
-
La Universidad de San Carlos de Guatemala (también conocida y llamada por sus siglas: USAC) es la universidad más grande y antigua de Guatemala, siendo además la única estatal. Establecida en el Reino de Guatemala durante la colonia española, fue la más prestigiosa institución de educación superior de Centro América -y la única de Guatemala- hasta 1954.
-
La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) -Mama Llaqtap San Antonio Abad YachaySunturnin, en quechua- es una universidad pública peruana ubicada en la ciudad del Cusco, capital de la provincia, departamento y/o región del mismo nombre. Es, asimismo, la cuarta universidad más antigua del Perú y la quinta más antigua de América Latina.
-
Se da paso a la transición de la universidad tradicional a la modernizante, sin que en esta última desaparecieran todos los rasgos de la primera. Esta nueva universidad se caracterizaba:
- Asistencia libre a clases.
- Docencia libre.
- Reemplazo de la enseñanza escolástica por la investigación viva en los laboratorios y seminarios.
- Participación de los estudiantes en el gobierno universitario.
- Extensión universitaria para vincular la institución al pueblo.
- Autonomía universitaria. -
En Colombia, en los estudiantes se manifestaron por una organización universitaria basada en la independencia, en el co-gobierno estudiantil, en el cual al lado de la cátedra funcionase el seminario y al lado del maestro titular hubiera profesores egresados de la misma universidad.
-
En Perú, los estudiantes limeños sostuvieron, además, la defensa de la autonomía, la renovación de los métodos pedagógicos, la socialización de la cultura y la creación de las universidades
populares. -
Presentó innovaciones en el campo educativo. Se planteó la modernización de la estructura de la sociedad y, en la
práctica era mas eficaz comenzar con la educación. -
1 Racionalización de los servicios
2 Ampliación de las especialidades técnicas y de las ciencias sociales
3 Producción de profesionales en la cantidad y calidad que el sector moderno demande
4 Selección y mayor dedicación académica de los profesionales incorporados.
5. Vinculación estrecha con centros extranjeros a través de programas comunes, financiamientos, becas
6. Adecuación de los contenidos de la enseñanza a las pautas de desarrollo de la ciencia y la tecnología a nivel mundial.