-
Es importante atender las emociones de los niños, brindando amplio espectro a la creatividad, autonomía, autoestima y autoconcepto.
-
Existen 5 pilares de la educación en el núcleo familiar: dar el ejemplo, enseñarles directamente, usar el refuerzo positivo, corregir y tener constancia y cotidianidad.
-
Como en todo aprendizaje hay que adaptarlo a la edad del menor, ya que va a variar si tiene dos años a si tiene ocho años, por lo que se debe prestar atención a este aspecto
-
Existen 5 modelos básicos: saludar al llegar y despedirse, pedir las cosas por favor, dar las gracias, pedir disculpas y pedir permiso.
-
La familia, la escuela y la sociedad.
-
Los padres son los primeros responsables de la educación de los niños, al transmitir hábitos, costumbres, etc.
-
La escuela comparte con la familia la labor de educar, completando y ampliando sus experiencias formativas.
-
La sociedad tampoco puede educar a sus ciudadanos, sin la ayuda de los padres y del sistema educativo
-
Tiene que ver con las etapas a través de las cuales se desarrolla su inteligencia. para el aprendizaje es importante un ambiente favorecedor y estimulante. Piaget propone las etapas del desarrollo cognitivo, las cuales son: sensoriomotora, preoperatoria, operatoria y de las operaciones formales.
-
El coaching dirigido a los niños se enfoca a partir de lo que le niño sueña, sus objetivos, además de que permite descubrir sus habilidades, talentos y cualidades.
-
Aporta a sus integrantes una experiencia de participación, diversidad y aprendizaje. Está orientada a crear relaciones entre padres, madres e hijos e hijas. Para lograrlo se debe escuchar, aceptar, confiar y ser asertivos.
-
La familia debe retomar la batuta para influir en la educación, la escuela debe fomentar el libre albedrío con una atención personalizada logrando que el aprendizaje sea dinámico, libre, pero sobre todo activo
-
Es el proceso de encontrar relaciones y soluciones novedosas partiendo de informaciones ya conocidas. Se encuentra influida por: la motivación, autoestima, estilo cognitivo, capacidad de logro y tolerancia a la frustración.
-
Son consideradas los obstáculos que hacen que las diferencias funcionales se conviertan en desigualdades que limiten la calidad de vida. Se deben asumir y reconocer las barreras de aprendizaje, buscando acciones que permitan identificarlas y eliminarlas.
-
Los principales objetivos de la automotivación en el aprendizaje son: despertar interés, estimular el deseo de aprender, dirigir esfuerzos para alcanzar metas definidas.
-
En la familia, los hijos y las hijas adquieren las bases de una educación, unos determinados valores, una manera concreta de ser y comportarse ante las demás personas y el entorno.