-
-
-
Oficial del Ejército. Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo en 1907, de la misma promoción que Francisco Franco. Veterano de las campañas de Marruecos. Regresó siendo teniente coronel. Amigo de José Antonio Primo de Rivera y afiliado a Falange. En 1936 empezó a actuar como enlace del general Mola en la conspiración contra el gobierno republicano. Encabezó la rebelión militar en Ceuta. Se puso al frente de las columnas que iniciaron la marcha sobre Madrid.
-
-
-
-
-
Licenciado en derecho por la Universidad de Santiago. Lideró la Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA) y fue participante en el Pacto de San Sebastián firmado entre dirigentes republicanos y socialistas con el fin de derrocar la monarquía e instaurar la república. Ministro de Marina en el gobierno provisional de la II República, y de Gobernación. Junto a Manuel Azaña fue uno de los fundadores de Izquierda Republicana en 1935.
-
-
Oficial del Ejército. Ingresó en la Academia de Caballería de Valladolid. Veterano de las campañas de Cuba y Marruecos. Ascendió a general de brigada en 1925. Fue desterrado durante la dictadura de Primo de Rivera por su republicanismo. Dirigió la fracasada sublevación republicana del aeródromo de Cuatro Vientos por lo que tuvo que exiliarse en Francia. Al proclamarse la República (1931), regresó al servicio activo y respaldó de manera inequívoca las reformas militares de Azaña.
-
-
-
-
-
Político y dirigente socialista español. Se afilió a la UGT y al PSOE. Fue elegido concejal en Madrid. Fue detenido acusado de preparar la huelga contra la guerra de Marruecos. Se convirtió en secretario general de UGT. Vicepresidente del PSOE, fue ministro de Trabajo en la República, cargo que volvió a ocupar en el Gobierno de Manuel Azaña. Durante la guerra civil fue presidente del Consejo de Ministros. Detenido en Francia por los nazis, murió al poco tiempo de su liberación.
-
-
Militar y dictador español. Tras participar en el fallido golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y liderar la victoria de las fuerzas sublevadas contra la Segunda República en la subsiguiente Guerra Civil (1936-1939), instauró una dictadura con reminiscencias fascistoides que perduró hasta su muerte y que daría nombre a todo un periodo de la historia moderna de España: el franquismo (1939-1975).
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Militar español instigador del golpe de Estado que dio lugar a la Guerra Civil española. Ingresó en el ejército por tradición familiar. La mayor parte de su carrera la hizo en Marruecos donde fue herido y ascendió por méritos de guerra. Dámaso Berenguer le nombró director general de Seguridad, utilizó una dura represión contra los movimientos republicanos. En 1932 fue separado del ejército como sospechoso de connivencia con el fallido golpe de Estado del general José Sanjurjo
-
-
-
24 agosto - 7 septiembre 1937
-
15 dic 1937 – 22 feb 1938
-
-
-
-
-
-
-
-