-
Representación de animales y de escenas en las que aparece la figura humana.
-
Periodo en que España es conquistada por los musulmanes desde el sur de España hasta el Norte con capital en Córdoba. El Califato finaliza con la Conquista de Granada por los Reyes Católicos.
-
La monarquía Hispánica se formó a partir del matrimonio de los Reyes Católicos (unión dinástica de Castilla y Aragón) reorganizado el Estado y la política religiosa. El reino se expande a nivel mundial a raíz del Descubrimiento de América en 1492.
-
Fue el conjunto de campañas militares dirigidas por los Reyes Católicos para la restauración del Cristianismo en la Península Ibérica y la expulsión de los musulmanes del territorio.
-
Consistente en la llegada a América de una expedición española al mando de Cristóbal Colón por el mandato de los Reyes Católicos.
-
La Guerra de Sucesión fue un conflicto bélico y civil europeo y que tuvo como resultado la instauración de la Casa Real de Borbón.
-
Los tratados ponen fin a la guerra en la ciudad neerlandesa de Utrecht. Los Borbones se instalan en España y comienzan a gobernar.
-
El impacto de la Revolución Francesa: relaciones entre España y Francia (Guerra de la Independencia). Primer intento revolucionario liberal: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812, conocida como "La Pepa".
-
Fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio Francés, cuya pretensión fue la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Tiene una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España que estuvo dos años en vigor oficialmente y además de ser una de las más liberales de su tiempo.
-
Es el reinado de Isabel II, periodo comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio.
-
El carlismo como último bastión absolutista: ideario y apoyos sociales, las dos primeras guerras carlistas. El triunfo y consolidación del liberalismo en el reinado de Isabel II.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles en septiembre de 1868. Supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
Fue el régimen político democrático vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
-
La Guerra Sucesión fue el conflicto bélico más importante de este periodo que acaba con la Paz de Utrecht y el nuevo equilibrio europeo.
-
La constitución fue aprobada sin grandes cambios por unas Cortes Constituyentes elegidas por sufragio directo masculino. Se mantuvo en vigor hasta 1923, hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera, lo que la convierte en la constitución más longeva de la historia de España hasta este momento (47 años).
-
Un lento crecimiento de la población (alta mortalidad). La agricultura era la principal economía para España a excepción de Cataluña y País Vasco.
-
Pérdida de las últimas colonias españolas en 1898 donde se desatan varias guerras. España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
-
Influencia de los conflictos internacionales como la Primera Guerra Mundial, guerra de Marruecos (y su fin) o la Revolución Rusa. La Dictadura de Primo de Rivera y su caída.
-
Fue el régimen político que hubo en España desde el golpe del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, en 1923 hasta el 1930.
-
Fue un régimen democrático que existió en España entre 1931 (sustitución al reinado de Alfonso XVIII) y 1939, fecha del final de la Guerra Civil (comienza el Franquismo).
-
Periodo comprendido entre 1931 y 1939 en España, desde la sustitución de Alfonso XVIII a una república hasta la Dictadura Franquista. La Guerra Civil forma parte de la tercera y última etapa de la II República.
-
El sufragio femenino español se llevó a cabo durante la II República aprobada en las elecciones de 1933, aunque estaba en la Constitución de 1931. Las políticas que pudieron presentarse como candidatas a las elecciones de 1933 fueron Margarita Nelken, Clara Campoamor y Victoria Kent.
-
Es un conflicto bélico entre el bando republicano y el bando sublevado. Se llevó a cabo por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República.
-
Fue el período donde el general Francisco Franco lidera la Jefatura del Estado y donde se desarrolla el franquismo. Está comprendido entre el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte y sucesión en 1975. Es la dictadura española más longeva, durando 40 años.
-
La posguerra, grupos ideológicos y apoyos sociales del franquismo.
-
A partir de 1975. Los papeles del rey Juan Carlos I como el Jefe del Estado, el ingreso a la OTAN y plena integración en Europa. Entrada de España en la Unión Europea en 1986.
-
Es el momento en el que país dejó atrás el régimen dictatorial de Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia con una monarquía constitucional, tras la proclamación del reinado de Juan Carlos I.
-
Es la Constitución vigente en España creada el 6 de diciembre de 1978 donde se establece la democracia a través una monarquía constitucinal.
-
Entrada de España en la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) que es una alianza militar intergubernamental que se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado el 4 de abril de 1949. La organización constituye un sistema de defensa colectiva, en el cual los Estados miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una potencia externa.
-
España entra oficialmente en 1986 a la Unión Europea bajo la presidencia de Felipe González y el reinado de Juan Carlos I.
-