-
Se intentó reformar el Sistema de la Restauración y adaptarlo a las nuevas demandas sociales. Sin embargo, no cambió lo fundamental, que era, abrir el s stema político y hacerlo más participativo
-
A los 17 años, Alfonso XIII es declarado mayor de edad, a partir de entonces inicia su reinado.
-
Por dicha ley se sometía a código militar el juicio de delitos de opinión y de obra contra la patria y contra el ejército.
-
Se produce tras una Huelga General convocada por Solidaridad obrera motivada por el decreto de Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestable. y recibe ese nombre por los tintes sangrientos que adquirió. Esto supuso un cambio sustancial en las movilizaciones del movimiento obrero español, que a partir de ahora se haría mucho más radical y organizado.
-
-
El apoyo de los Liberales a la oposición monárquica durante la semana trágica y la crisis de 1909, dio lugar a que los conservadores liderados por Maura, se negaran a seguir con el turno d partido con los Liberales.
-
La fragmentación de los partidos dinásticos y los efectos que provocó la Primera Guerra Mundial, en la que España se mantuvo neutral, desencadenaron en una crisis económica, social y política, además de sumarse el descontento con el ejército.
-
Fue una gravísima derrota del ejército militar liderado por Berenguer ante los rifeños comandados por Abd-el-krim. Esta derrota condujo a una redefinición de la política colonial de España y a una importante crisis que socavó los cimientos de la moraquía liberal de Alfonso XIII. Puede decirse que los problemas generados por el Desastre de Annual fueron causa directa del golpe de Estado y la dictadura de Manuel Primo de Rivera.
-
La dictadura de éste surgió como la última oportunidad que tenía la monarquía de Alfonso XIII de perpetuarse y dar solución a los problemas que aquejaban a España.
-
-
Fue una operación conjunta de España y Francia para solucionar el problema de marruecos. Esta operación fue un éxito pues supuso la derrota de Abd-el-Krim.
-
-
Primo de Rivera decide dimitir tras su fracaso de instaurar un nuevo régimen y el papel creciente de la oposición, a la que se sumó un sector del ejército que organizó varias conspiraciones armadas contra el régimen
-
La monarquía había quedado muy desprestigiada tras el apoyo de ésta a laDictadura e Miguel Primo de Rivera. Conciente de lagravedad del momento y falto de apoyos, Alfonso XIII manda a formar gobierno a General Dámaso Berenguer.
-
La oposición política ilegalizada durante la Dictadura, firmó dicho pacto, el cual implicó la creación de un comité revolucionario, que a la postre sería el primer gobierno provisional de la II República.
-
Convoca elecciones que llevaran a la II República
-