-
Nace en la ciudad de Pamplona el 13 de Junio, hijo de Joaquín Faría Romero Oriundo de Maracaibo Venezuela y de María
Bermúdez Villasmil de la ciudad de Cúcuta, el cual contaba con cuatro hermanos: María Antonia, Ana Teresa, José
de Jesús y José Joaquín. -
Fue bautizado en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen por el párroco Antonio Quintero
-
Cursó estudios en el Colegio de Julio Pérez Ferrero y Doña Reyes Mantilla, en Pamplona y en el Seminario Conciliar de la misma ciudad. Siempre se destacó como un magnífico estudiante.
-
En 1914, cuando tenía 18 años de edad, fundó el "Centro o Ateneo Zeledón", junto a otros compañeros seminaristas, con el objeto de hacer prácticas de oratoria y declamación, lo cual les permitió un buen dominio de estas disciplinas. Sus estudios: Seminario Menor Tomás de Aquino
Seminario Mayor de Pamplona ( Facultades de
filosofía y teología) -
se ordenó sacerdote, con dispensa especial por no cumplir con el requisito de la edad exigida.
-
Empezó a ejercer su carrera clerical en la Parroquia de San José de Cúcuta.
Sin embargo, el hecho de utilizar sotana gruesa de paño le ocasionó problemas dermatológicos que lo obligaron a regresar a Pamplona donde se desempeñó como Vicerrector y Prefecto de Disciplina del Colegio Provincial San José. -
Prestando sus servicios como sacerdote en la parroquia mayor de
Nuestra señora de las Nieves de Pamplona, continúa su labor académica creando el Periódico las Nieves. Además, fue Vicerrector y prefecto de disciplina colegio Provincial San José e
Impulsa su nueva obra “La Revista Colombia” -
Asignado como vice-oficial de la Curia Diocesana escribe los libros:
1. Historia de la Filosofía
2. El pensamiento Comunista
3. Curso de Filosofía Tomo I, Psicología y Religión. -
Primer intento para fundar una Universidad de tipo
Politécnico por parte del Gobernador Gonzalo Rivera
Laguado; lo cual se logra cristalizar en 1955 con el
Instituto Superior de Educación Rural (ISER), pero la
Universidad no se pudo fundar por Conflicto de Intereses entre el Clero y el Gobernador Rivera. -
Estudios: Obtuvo el título de Licenciado en Filosofía de la Universidad Gregoriana de Roma en 1952.
Mas tarde, en 1958, justo cuando cumplía 50 años de haber hecho sus votos sacerdotales, obtuvo el título de Doctor en Filosofía otorgado por la Universidad Gregoriana de Roma por intermedio de la Pontificia Universidad Javeriana. -
El padre Faría llega de Roma y funda el Colegio del Norte.
-
Vende el Colegio del Norte a los hermanos Carmelitas e inicia
el proceso de fundación de la Universidad de Pamplona,
donde 41 hombres y una mujer, se reúnen en la habitación del
padre Faría en la Carrera 7 con calle 6 , quienes un año más
tarde serían los fundadores de la Universidad. En dichas
reuniones se trataban temas en torno a lo académico y administrativo según las necesidades de la región y bajo los
parámetros del Ministerio de Educación Nacional y el ICFES. -
El 28 de Septiembre de 1960 en mesa redonda en la que
participaron el expresidente Virgilio Barco Vargas, entonces ministro de Agricultura, el secretario de educación departamental Eduardo Cote Lamus, el embajador de Venezuela, una comisión de Senadores y representantes a la Cámara y un grupo de profesionales Pamploneses, se crea el comité pro-universidad de Pamplona. -
También es autor de las obras de Moral Familiar, del Libro Amor, Amor y Matrimonio, que fueron escritos como producto de su vida de educador. Su gran madurez académica-religiosa lo llevó a escribir libros de religión (superior e inferior), el Catecismo Elemental, Nociones de Catecismo, Ética, Lógica y Matemática, Cosmología, entre otros.
-
El 23 de Noviembre se funda la Universidad de Pamplona según acta No 1. “Acta de constitución de la
fundación Universidad de Pamplona” -
Se gradúan 10 estudiantes de los 40 bachilleres
que el padre reunió por sus rondas de casa en
casa. La Universidad contaba con $55.000 y dos
años más tarde recibe aportes nacionales de
350.000. -
El 5 de Agosto se firma el decreto 553 que convierte
la Universidad en Institución Oficial, adscrita a la
administración departamental. -
El 8 de Agosto bajo el decreto 1550 adquiere el reconocimiento del Estado como Institución Pública Universitaria y el 13 de Agosto bajo el decreto anterior, el Ministerio de Educación Faculta a la Institución para otorgar títulos en calidad de Universidad.
-
Después de haber sido rector de la Institución por 14 años
y gracias a la tenacidad, fortaleza, convicción y dedicación
a la academia, el 11 de diciembre el Honorable Consejo
Superior de la Universidad acepta su renuncia y le otorga
el título de Doctor Honoris Causa y rector Honorario. -
Luego de una vida de excelencia como escritor, lector, crítico,
visionario del pensamiento científico moderno, la filosofía y el
arte en la pintura, la poesía y la música. Muere el padre José
Rafael Antonio Faría Bermúdez el 17 de diciembre a las 10:30
Pm en la ciudad de Pamplona, contando con 83 años.